El Equipo Argentino de Antropología Forense recibió el Premio Gernika a la búsqueda de paz y reconciliación

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue distinguido con el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025 por su defensa de los derechos humanos y la justicia social.

País21/02/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue distinguido con el Premio Gernika por la Paz y la Reconciliación 2025 por su defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Junto al EAAF fue también distinguido el secretario General de la ONU, António Guterres. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 26 de abril, en el marco del 88º aniversario del bombardeo de Gernika.

El Premio Gernika, creado en 2005, “reconoce a personas y entidades que han contribuido significativamente a la construcción de la paz y la justicia social en el mundo” y es impulsado por el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, España.

El jurado estuvo compuesto por representantes del Ayuntamiento, la ciudad alemana de Pforzheim, la Fundación Gernika Gogoratuz, la Casa de Cultura y el Museo de la Paz.

El EAAF ha trabajado en más de 60 países, aplicando las ciencias forenses para investigar violaciones a los derechos humanos y brindar respuestas a familias que buscan a sus seres queridos.

Su labor ha permitido la identificación de más de 800 víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina y ha sido clave en investigaciones como la identificación de soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas y la localización de migrantes desaparecidos en su tránsito hacia Estados Unidos”.

Te puede interesar
Lo más visto