
Transporte: radiografía de un problema crónico en la ciudad de Córdoba
Las históricas falencias en el sistema urbano en la ciudad obligaron a barajar y dar de nuevo a la Municipalidad que administra Martín Llaryola.
Las históricas falencias en el sistema urbano en la ciudad obligaron a barajar y dar de nuevo a la Municipalidad que administra Martín Llaryola.
Tomó estado parlamentario un proyecto de los concejales del Frente Cívico Armando Fernández y Ricardo Aizpeolea ante la necesidad que presentan los usuarios.
Los concejales opositories enviaron una carta abierta criticando las declaraciones periodísticas del intendente y el proyecto de emergencia en el servicio.
A última hora del miércoles, el sindicato que agrupa a los choferes anunció el levantamiento de la medida de fuerza ante una promesa de regularización del pago comprometido.
El ex Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Javier Bee Sellares, le propuso al Ejecutivo Municipal "la convocatoria urgente al Consejo Económico y Social”
El gremio que nuclea a los trabajadores del transporte cortará todos los accesos y los puentes desde las 9 horas. Apuñalaron al hermano de un dirigente.
El oficialismo hizo pesar su mayoría y sancionó este viernes la ordenanza que declara la emergencia en el servicio urbano. La votación fue ajustadísima.
El gremio que agrupa a los choferes reiteró su oposición a la emergencia del transporte urbano y denunció que el intendente retiene fondos provinciales. El lunes sitiaría la capital provincial.
El Viceintendente celebró la aprobación de la ordenanza y sostuvo que la intención es “que se restablezca el servicio". Aseguró que priorizan conservar los puestos de trabajo.
La concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches fustigó la iniciativa oficialista y fundamentó una iniciativa propia, que planteaba la expropiación.
Es este viernes en una nueva sesión virtual presidida por el viceintendente Daniel Passerini. Con duras críticas, la oposición lleva un proyectos alternativos.
Aunque no se reconozca a micrófono abierto, la represión policial del pasado lunes dejó en claro que, a partir de ahora, la "paciencia" en las movilizaciones se acabó.
El proyecto, tratado hoy en comisión, otorga facultades al Ejecutivo para "adoptar las medidas extraordinarias y urgentes necesarias" en el sistema.
Con apenas cuatro artículos, la iniciativa faculta al intendente a "adoptar las medidas extraordinarias y urgentes necesarias" para readecuar el sistema por al menos un año.
Miguel Siciliano, secretario de Gobierno de la ciudad, le pidió a los choferes "un esfuerzo". Afirmó que las empresas trabajan solo con el 12% del corte de boletos.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.