El embajador en Israel y exgobernador de Entre Ríos fue declarado culpable de “negociación incompatible con la función pública”. El fallo lo inhabilita para ejercer cargos públicos.
La fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquin, reclamó a ese tribunal que confirme la quiebra de la empresa.
La pequeña había cobrado una indemnización por un accidente laboral en el que murió su padre. El acusado era presidente del Colegio de Abogados de Cruz del Eje y letrado de la víctima.
La medición fue realizada por la organización Transparencia Internacional (TI) y ubica a nuestro país a la par de otros como China, Kuwait, Bahrein y las Islas Salomón.
El pampeano Martín Berhongaray presentó un proyecto en la Cámara Baja para que las violaciones a la ley cometidos por funcionarios públicos no prescriban con el paso de los años.
Se trata del ex presidente de la Cámara de Diputados de Brasil Eduardo Cunha, quien fue condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, en el marco de la operación Lava Jato.
El Gobierno nacional descubrió las unidades en uno de los galpones de la cadena de farmacias, que desabasteció del producto a sus diferentes locales en plena pandemia.
La titular de la Oficina Anticorrupción rechazó las acusaciones en su contra al presentar un escrito. Dijo no haber encubierto al ex ministro de Energía.
El pedido fue presentado por el fiscal Osorio. Este martes, el TOF1 extendió la preventiva por 6 meses. También está en esa situación por la causa de los cuadernos que instruye Bonadío.
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Luis María Blaquier, ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.
Los ex funcionarios están acusados, junto a otros 20 imputados, en la causa por sobornos a la constructora. Fue el primer escándalo de corrupción durante el kirchnerismo.
Lo hizo durante su homilía del domingo. Llamó a cerrar los caminos a "la impunidad que refuerza la corrupción" que perjudica a "los más frágiles y a los más pobres".