
Denuncian que una desarrollista avanza sobre zona roja de bosque nativo
La Comuna de Villa Cañada del Sauce presentó un Amparo Ambiental por un loteo de 360 hectáreas sobre zona protegida.
La Comuna de Villa Cañada del Sauce presentó un Amparo Ambiental por un loteo de 360 hectáreas sobre zona protegida.
El influencer apuntó contra el gobernador de Córdoba a quien acusó de "cargarse a todo un pueblo" y "ecológicamente a todo un país". Y se solidarizó con Olga Benavídez.
El Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la UNC cuestionó el avance de las Autovías Punilla y Paravachasca y criticó “la devastación de los escasos ambientes nativos en la provincia”.
La capacitación técnica virtual versó sobre las nuevas modalidades de presentaciones digitales que la Secretaría de Ambiente provincial dispone.
Este viernes comienza la audiencia pública virtual convocada por el Gobierno. Los vecinos ya rechazaron el proyecto y lo consideran “inviable”. Bosque nativo, cuencas hídricas, viviendas y biodiversidad bajo riesgo en el valle de Punilla.
Organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados protestaron este domingo para visibilizar su reclamo por el Circuito El Bosque y solicitaron que se lo declare área protegida.
Vecinos autoconvocados de la ciudad impulsaron una iniciativa para la creación de un espacio de conservación urbano. La propuesta fue rechazada.
De la superficie quemada, más de 3.000 hectáreas son de bosque nativo. La Provincia convocó a un Plan de Reforestación Ambiental para los próximos dos años. Reordenamiento del suelo para un monte que ya cedió en un 97%.
El bloque del radicalismo en la Unicameral denuncia que Schiaretti y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático no cumplen con la ley desde “hace cinco años”.
La Secretaría de Ambiente presentó el programa Forestando Córdoba, a través del cual se busca promover la recuperación de áreas naturales junto al trabajo de municipios.
Esta semana llegó al Congreso un proyecto de ley para que Nación ponga un piso de distancia a las fumigaciones, pero la discusión central sobre el ‘agronegocio’ sigue sin atenderse: hasta cuándo sostener un sistema tan agresivo con la salud y el medio ambiente.
Por control satelital, la Policía Ambiental detectó tala en una zona roja. El infractor violó la cuarentena y un cese de actividades impuesto con anterioridad.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.