
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
El noveno Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas propone una jornada comunitaria de intercambio de productos y conocimientos sobre agroecología autogestionada.
Ed Impresa11/10/2019 Adrián Camerano
Especial para La Nueva Mañana
Un encuentro de agroecología autogestionada que recupera saberes de antaño pero no está anclado en el pasado, sino que configura el que quizás sea el modelo del futuro. En un panorama general hegemonizado por la agricultura extractiva -agrotóxicos mediante- y con recurrentes incendios como Espada de Damocles, el Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas se presenta como una oportunidad inmejorable para visibilizar que otro modo de estar en el campo es posible. Y sobre todo, urgente y necesario.
Como en las anteriores, esta edición vestirá de fiesta distintos puntos de José de la Quintana, el centenario poblado rural ubicado en el departamento Santa María, a unos 55 kilómetros de Córdoba. Una localidad sin Estado, en la que sin embargo los vecinos se las ingenian para parir encuentros como este, que simplemente hacen comunidad.
El escenario principal de la ya clásica movida será el Espacio Abierto de José de la Quintana, un centro cultural que se ha convertido en un faro para las expresiones artísticas de la zona. Por caso, una vez al año se realiza allí un festival internacional de títeres, hay talleres permanentes y ofrece una cantina con variadas propuestas gastronómicas. “Siempre manteniendo en alto los pilares de la amistad y la unión de los pueblos” celebra Natalia Colautti, creadora del espacio. Con ese mismo espíritu, el Noveno Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas logró consolidarse como “un evento regional que aúna experiencias del campo de la cultura, la educación y la agroecología”. “Es un evento comunitario y participativo, que muestra, replica y concientiza sobre saberes y antiguas prácticas, y a la vez es una fiesta del pueblo, una jornada de aprendizaje mutuo en la que se revalorizan las producciones locales y nos concientizamos acerca de la importancia de nuestro monte”, completa la gestora cultural.
Con un cronograma que irá de 9 a 23, la primera actividad este sábado 12 será una forestación en la Escuela de Minería local, impulsada por un vivero de la zona. Luego habrá intercambio de semillas –se recomienda llevarlas rotuladas-, taller de cianotipo -un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que conseguía una copia del original en un color azul de Prusia- y una ronda de hilado, para llegar al mediodía con una radio abierta y un almuerzo musicalizado por Lua King y Enroque.
Inmediatamente después, la siesta traerá actividades para niños, como un taller de telar y creación de bombas de semillas, además del taller teórico-práctico Sembrando bosque, a cargo de la ingeniera forestal Natalia De Luca. También tendrán su espacio la soberanía alimentaria y el cultivo de plantas aromáticas (en modo teórico-práctico) y nuevos talleres de cerámica, telar y pintura.
Pero uno de los platos fuertes de la tarde será el taller de ordenamiento territorial, “un espacio muy importante para nosotros, en el que de modo participativo identificamos problemas y oportunidades en José de la Quintana”, señala Colautti. La propuesta no es menor, en una zona que, al igual que las localidades directamente asentadas sobre el corredor de la autovía 5, ha experimentado en los últimos años un importante crecimiento poblacional, en ocasiones reñido con el cuidado del medio ambiente.
Pablo Rodríguez, comunicador y referente de Radio Tortuga, la emisora comunitaria que acompañará el evento, señala que el Encuentro “es muy interesante, porque es una alternativa al mercado de semilla con patente, permite intercambiar saberes y uno vuelve mucho más nutrido”. “Las actividades alrededor de la feria coinciden fielmente con el espíritu del encuentro y todo eso hace que la movida sea muy genuina del lugar, y es por eso que el Encuentro está muy apropiado por la gente del pueblo”, completa.
Feria de productos agroecológicos, hierbas medicinales, cocina del monte y danza y música al anochecer completan la propuesta, que se cerrará con avistaje del maravilloso cielo serrano, con un telescopio especialmente montado para la ocasión.
Mientras en José de la Quintana este encuentro celebra al monte nativo, con todo lo que ello implica en términos de biodiversidad, rige por estas horas un alerta de incendio muy alto y extremo, emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes del Gobierno Provincial. Septiembre y octubre son meses especialmente críticos, por la llegada de temperaturas elevadas, los fuertes vientos y la ausencia de precipitaciones de consideración. Días atrás, incendios de proporciones azotaron sectores serranos de Salsacate, Villas Ciudad de América, La Cumbre, Mina Clavero y Santa María de Punilla. Aunque los focos se extinguieron, el alerta se renovó en estas últimas horas, por las condiciones meteorológicas actuales y pronosticadas, con viento moderado a regular del sector norte y humedad baja.
Junto al desmonte indiscriminado, este tipo de fenómenos –mayormente causados por el hombre- es el causante de que a Córdoba le quede sólo el tres por ciento del bosque nativo que ostentaba un siglo atrás; sólo en los últimos quince años, se estima que un millón de hectáreas fueron consumidas por el fuego. Un presente penoso, sólo reversible con prevención, conciencia y fundamentalmente educación ambiental.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.