
Después del paro del 29M: la unidad de la CGT y la Unidad del peronismo
El sindicalismo se empieza a alinear de cara al proceso electoral. La CGT, el Frente Nacional por el Modelo Sindical y las dos CTA aportarán a la unidad del peronismo.
El sindicalismo se empieza a alinear de cara al proceso electoral. La CGT, el Frente Nacional por el Modelo Sindical y las dos CTA aportarán a la unidad del peronismo.
Lo confirmaron las organizaciones que convocaron la movilización. El escenario principal fue montado en la esquina de Hipólito Yrigoyen y San Luis.
Es un número estimado por la CAME que también asegura que el 90% de las industrias y los comercios del país trabajaron con normalidad.
El candidato presidencial cuestionó que la economía "lleva ocho años inmóvil", y dijo que los paros "son recursos extremos pero son un derecho".
Así lo indicó Mauricio Saillén, secretario general de Surrbac, quien destacó que la medida de fuerza "es el puntapié para la unificación".
Así lo confirmó la Cámara de Comercio de Córdoba. Desde la entidad, manifestaron además que en los demás corredores la actividad fue normal.
El Ministro de Producción y Trabajo de la Nación afirmó que los sectores que motorizaron el paro persiguen fines políticos que exceden a los reclamos sindicales.
Solicitó que el Gobierno "revea las políticas que lleva adelante". Además, desde la Confederación pidieron explicaciones por la "timba financiera".
En conferencia de prensa, la CGT analizó el impacto del paro nacional al que consideró "contundente". Reclamaron al Gobierno "medidas inmediatas".
Así se expresó el líder de Camioneros. Indicó que "cada día estamos peor" y sentenció: "El único camión que anduvo hoy, fue el de la señora Patricia Bullrich".
El ministro presentó un informe en Olivos e indicó que "la pérdida es de unos $6.000 millones más, que la medida de fuerza del 29 de abril".
Efectivos de Prefectura detuvieron el avance de los manifestantes con gases y disparos. La fuerza de seguridad desplegó una "supervalla". Aseguran que hay heridos.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.