El magistrado fue seleccionado por sorteo para resolver sobre la acción presentada por la asociación civil, luego de que el Juzgado Federal de Río Cuarto declarara su incompetencia territorial.
El Juzgado Federal de esa localidad aseveró su incompetencia territorial para tramitar la acción presentada por la Asociación Civil Portal de Belén contra la ley de aborto legal.
El centro médico indicó a través de un comunicado que la totalidad de los profesionales conformantes del servicio de Ginecología y Obstetricia, no brindarán asistencia para la IVE.
La institución ubicada en barrio General Paz presentó una cartilla en la que se refiere a la objeción de conciencia de profesionales frente a la práctica de la IVE.
La Casa Rosada puso a disposición un 0-800 para cualquier "problema, negativa u obstáculo para acceder" a la práctica. Desde este domingo la norma está en vigencia en todo el país.
La ministra de las Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta asumió que "no resultará sencillo" el proceso de aplicación, ya que "en algunos lugares van a poner sus obstáculos".
Tras la media sanción en Diputados, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo podría ser convertido en ley. Se espera un debate de 12 horas.
El proyecto, que ya tiene media sanción en Diputados, será sometido a votación el próximo 29 de diciembre en el recinto de la Cámara Alta.
La convocatoria se realizará este jueves, desde las 18, en Plaza Vélez Sarsfield. Se espera que el proyecto sea tratado en el recinto el próximo 29 de diciembre.
Tras el paso de funcionarios nacionales, una nutrida tanda de disertantes será recibida este martes por un plenario de comisiones de la Cámara.
Durante su exposición en el plenario de comisiones del Senado, el ministro de Salud, Ginés González García, aseveró que la IVE tendrá "un resultado inmediato" sobre la mortalidad materna.
"Desde la fecha en que se tenga el dictamen hay que esperar por lo menos 7 días, pero todo indica que antes del 31 de diciembre vamos a tener tratamiento", sostuvo la ministra.