Transcurrieron cinco meses del último incremento. La suba es del 16% y, por un acuerdo, también se aplica en Rosario y Santa Fe.
La información fue vertida por la Secretaría de Transporte de la Municipalidad de Córdoba. Esto mismo ocurrió en Navidad.
El gremio de los choferes había anticipado la firma del “preacuerdo”, que finalmente fue homologado por la cartera de Trabajo este jueves.
Lo anunció el gremio de los choferes a través de un comunicado y confirmó que se llegó a un acuerdo para un aumento del 50% escalonado.
La concejala del FIT rechazó la suba dispuesta en el transporte urbano. En tal sentido, presentó un proyecto en el Concejo planteando el congelamiento de la tarifa.
Tomó estado parlamentario un proyecto de los concejales del Frente Cívico Armando Fernández y Ricardo Aizpeolea ante la necesidad que presentan los usuarios.
El gremio determinó que a partir de las 22 horas dejaran de circular las unidades en la ciudad Capital, ante los “hechos de inseguridad sufridos por los conductores”.
La empresa prometió este martes efectivizar una suma adeudada a los choferes, con lo que el servicio se normalizó durante la madrugada de esta jornada.
La Cámara de Diputados inicia este martes el tratamiento de un proyecto para que la tarjeta se utilice en las provincias. Prevén que de ese modo se transparentará el reparto de subsidios.
Funcionarios y empresarios informaron a parlamentarios sobre la grave situación en el sector. Con escasos cortes de boletos, las empresas alertan sobre una “crisis terminal”.
Con las importantes falencias que muestran los colectivos en la ciudad, la oposición sugiere el uso de bicicletas y traslados “puerta a puerta”.
El intendente sostuvo que ese es uno de los problemas que alargan la espera en las paradas, pero aclaró que los horarios tienen la modalidad de "lunes a viernes".