El gremio determinó que a partir de las 22 horas dejaran de circular las unidades en la ciudad Capital, ante los “hechos de inseguridad sufridos por los conductores”.
La empresa prometió este martes efectivizar una suma adeudada a los choferes, con lo que el servicio se normalizó durante la madrugada de esta jornada.
La Cámara de Diputados inicia este martes el tratamiento de un proyecto para que la tarjeta se utilice en las provincias. Prevén que de ese modo se transparentará el reparto de subsidios.
Funcionarios y empresarios informaron a parlamentarios sobre la grave situación en el sector. Con escasos cortes de boletos, las empresas alertan sobre una “crisis terminal”.
Con las importantes falencias que muestran los colectivos en la ciudad, la oposición sugiere el uso de bicicletas y traslados “puerta a puerta”.
El intendente sostuvo que ese es uno de los problemas que alargan la espera en las paradas, pero aclaró que los horarios tienen la modalidad de "lunes a viernes".
El Centro de Operaciones de Emergencias solicitó que se cumpla la medida de que los pasajeros se sienten asiento de por medio, para evitar aglomeraciones en el transporte.
La medida estaba anunciada para este jueves pero tras las críticas se reprogramó. El servicio vuelve a funcionar con normalidad.
El hecho ocurrió en la avenida Sabattini, en la intersección con Bv. Cangallo, en el ingreso a barrio Deán Funes de la ciudad de Córdoba.
El sindicato que nuclea a los trabajadores del transporte público intentará destrabar el conflicto tras el paro del viernes. Si no hay solución volverán las medidas de fuerza.
Tal como sucede en los recesos de la actividad, tanto en invierno como en verano, las líneas de transporte urbano bajarán su frecuencia por dos semanas.
Después del cierre de las paritarias, la federación de empresarios de transporte dice que no podrían sostener el pasaje de los colectivos urbanos a 28 pesos.