La crisis del transporte de pasajeros llegó a la Cámara de Diputados

Funcionarios y empresarios informaron a parlamentarios sobre la grave situación en el sector. Con escasos cortes de boletos, las empresas alertan sobre una “crisis terminal”.

País19/05/2020
colectivos transporte by LNM
El sector entró en crisis durante la cuarentena.Foto: LNM

El subsecretario de Transporte Automotor, Gabriel Bermúdez, y dirigentes de la Federación Argentina de Transportadoras por Automotor de Pasajeros (FATAP) expusieron este martes ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados sobre la difícil situación que atraviesan las empresas del sector, a raíz del coronavirus.

Al exponer ante la comisión que preside el radical José Cano, Bermúdez dijo que "desde que asumió el ministro (de Transporte) Mario Meoni estamos trabajando en federalizar el reparto de subsidios" y destacó que con la "información que teníamos hicimos un reparto equitativo de acuerdo a cantidad de trabajadores y kilómetros recorridos".

"Elevamos a la Jefatura de Gabinete un informe para que conozca acabadamente cuál es el impacto que tiene la emergencia sanitaria sobre el transporte", agregó.

Desde 2019 el gobierno de Mauricio Macri decidió transferir a las provincias la responsabilidad de distribuir los subsidios y muchas empresas del interior insisten que esos recursos, ante la caída de la actividad, no les alcanzan para pagar sueldos, lo que provocó paros en muchas provincias en reclamo de salarios. Córdoba, con los servicios urbanos e interurbanos paralizados, no es la excepción.

Bermúdez dijo que esta crisis "es un problema que viene de larga data y se acentuó con la política de subsidios" en el 2019 implementada durante el gobierno de Mauricio Macri. El funcionario también se mostró partidario del proyecto del diputado del Frente de Todos Carlos Selva de extender el uso de la tarjeta SUBE a todo el país, ya que permitirá "transparentar el sistema de control y nos va permitir auditar la inversión que realiza el estado en materia de subsidios".

En ese sentido, Cano dijo que se derivó a asesores el proyecto para extender la SUBE a todo el país que se tratará en las próxima reunión de la comisión.

El vicepresidente de la FATAP, Gerardo Ingaramo, advirtió sobre la difícil situación que tienen las empresas en el interior del país, que podría terminar con "muchas en la quiebra". "Vamos a llegar a una crisis terminal sino encontramos una solución en los próximos días", alertó.

El empresario dijo que pidieron tener "una equidad similar a la del AMBA" que recibe "8.000 millones de pesos contra los 2.300 que recibe el interior del país" y dijo que "con el subsidio no nos alcanza para cubrir el total de los fondos".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

coronavirus córdoba aislamiento obligatorio LNMUTA reclama el cobro y seguirá con el paro del transporte urbano
Interurbanos - Terminal Bus II © 2019 Javier Imaz_08Tras un mes de conflicto, no se destraba el paro de interurbanos

Últimas noticias
musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto