UTA reclama el cobro y seguirá con el paro del transporte urbano

Dirigentes del gremio insistieron este miércoles en la necesidad de percibir los salarios. Solo así levantarían la medida de fuerza. El servicio sigue interrumpido en Córdoba.

Córdoba13/05/2020
coronavirus córdoba aislamiento obligatorio LNM
El centro sin colectivos, una postal de los últimos días.Foto: LNM

Desde el viernes 8, choferes del transporte urbano de pasajeros de Córdoba agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), mantienen un paro por tiempo indeterminado. Reclaman el cobro total o parcial, según el caso, de los salarios correspondientes a abril.

La medida que se inició de modo local encontró réplicas a nivel nacional, y a la fecha UTA desarrolla un conflicto extendido en todos los distritos, menos en CABA y parte de la provincia de Buenos Aires.

Este miércoles el sindicato ratificó que el reclamo con cese de actividades continuará hasta que el depósito de los sueldos se haga efectivo. La extensión de la protesta fue informada a Télam por el el secretario de Prensa de la organización, Mario Calegari, quien afirmó que el paro se extenderá hasta el cobro total de los haberes adeudados, más allá de que los dirigentes, los referentes empresarios y las autoridades de la cartera de Transporte mantienen reuniones por teleconferencia, con el objetivo de lograr un acuerdo sobre el cobro de los choferes.

El secretario general del gremio, Roberto Fernández, rechazó otra vez "la intransigencia patronal" en "el grave contexto nacional" provocado por la irrupción del coronavirus y condenó "el injusto trato al personal".

"Los choferes alineados en el gremio demostraron su compromiso desde el primer momento en la primera línea de los servicios esenciales, en plena pandemia de coronavirus, y no merecen de forma alguna este trato", dijo.

El sindicalista, quien integra la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), explicó que luego de más de 20 días de negociaciones y cuatro audiencias y, no obstante las reiteradas advertencias respecto de la inminente problemática salarial, "los empresarios dijeron no poder pagar".

Según Fernández, esa postura de los empresarios es "ilegítima y ofensiva" y "pone en jaque el sustento de 35.000 choferes del interior" de la Argentina.

A nivel local Pablo Farías, dirigente del gremio, señaló que los afectados "son tres mil familias cordobesas" y reclamó a los gobernantes que "el salario es de carácter alimentario y fue ganado, porque se trabajó todo el mes de abril".

"Estamos analizando varios tipos de medidas, es difícil tomar una decisión cuando estamos en un estado de emergencia, de sitio, porque no nos dejan movilizarnos", consideró.

La audiencia realizada este miércoles en Trabajo pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 20, dijo el dirigente.

Noticia relacionada:

Paro de transporte colectivos by LNMLa UTA continuará la huelga hasta que se paguen los salarios de abril

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto