La denuncia fue presentada tras conocerse los audios de la ex vicepresidenta donde le pide a la extitular de la Oficina Anticorrupción que desvíe una investigación contra un colaborador suyo.
La ex vicepresidenta le pidió a la titular de la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Cambiemos, que desvincule de una investigación a Gabriel Pino, un allegado y colaborador suyo.
La decisión, justificada a partir de “una decisión política interna y la falta de personal” fue cuestionada por Alonso, que señaló que “había recursos humanos muy buenos”.
El juez Ariel Lijo los sobreseyó por inexistencia de delito a la vicepresidenta, al ex titular de la AFIP y al titular de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández.
El juez federal Luis Rodríguez ordenó conocer llamados entrantes y salientes, por supuestas negociaciones incompatibles de Aranguren por poseer acciones de la empresa Shell.
La Cámara Federal resolvió dictar la falta de mérito y ordenar una serie de medidas de prueba para esclarecer la situación.
La causa quedó a cargo de Luis Rodríguez y va en contra del ex presidente, el ex titular del Banco Nación Javier González Fraga, miembros de la UIF y Guido Sandleris, entre otros.
El ex ministro de Energía es investigado por supuestas negociaciones incompatibles. La ex titular de la OA quedó procesada por encubrimiento.
Ambos fueron procesados en el marco de la causa que investiga las supuestas negociaciones incompatibles del ex ministro de Energía por poseer acciones de Shell.
La titular de la Oficina Anticorrupción rechazó las acusaciones en su contra al presentar un escrito. Dijo no haber encubierto al ex ministro de Energía.
En la causa, se investiga al ex ministro de Energía por "negociaciones incompatibles con la función pública", donde favoreció a la empresa Shell.
Así lo confirmó la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Fue luego de que la titular del organismo se negara a brindar datos sobre su desempeño y denuncias registradas.