La dirigencia de la UTA y de las cámaras empresarias arribaron finalmente a un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) realiza un paro hasta el jueves en gran parte del país, en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado.
El gremio informó sobre el "incumplimiento del pago de salarios según el acuerdo vigente". La medida de fuerza inició este sábado y se extenderá por tiempo indeterminado.
La Unión Tranviarios Automotor inició un cese total de actividades desde la hora cero de este jueves y se extenderá hasta el viernes. El reclamo afectará a los servicios de corta y media distancia.
El Consejo Directivo de la UTA lanzó un paro para todo el interior del país en reclamo de un acuerdo salarial que similar al alcanzado en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El gremio nacional aguarda una propuesta salarial y el cumplimiento de los acuerdos. De fracasar las negociaciones, la medida de fuerza se realizaría este martes.
Será este lunes a partir de las 11. Al mismo tiempo el intendente Martín Llaryora presentará un proyecto de emergencia del transporte al Concejo Deliberante.
Los corredores afectados son: 2, 3, 4, 5, 7, 8 y los anulares. En la punta de línea Camino a San Carlos hubo peleas entre los trabajadores y miembros de UTA.
Acusan a la Municipalidad de no cumplir con el rol como poder concedente y a las empresas de transporte por no hacerse cargo de sus obligaciones salariales.
El gremio que agrupa a los choferes del transporte urbano de Córdoba adelantó que de no completarse el abono de $4000 adeudados por las empresas avanzarán en una medida de fuerza.
La medida se da luego de que el gremio de choferes denunciara pagos parciales o nulos por parte de las empresas. Comenzaría a las 0 horas de ese día.
Lo confirmó el delegado de Ersa, Marcelo Murua. La medida afectaría, a todo el transporte interurbano y a urbanos de algunas ciudades.