La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".

País06/05/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
CovidCba Bus Paradas © 2020 Javier Imaz_010
El gremio dijo que la medida de fuerza "no es caprichosa", sino que apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación". Foto: archivo LNM / Javier Imaz

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento a la medida de fuerza que impacta este martes en casi todo el país. En Córdoba, el paro del transporte urbano se hizo sentir con fuerza desde el inicio de la jornada. 

En ese marco, en declaraciones radiales, Gusso dijo estar "muy contento" con la adhesión a la medida de fuerza y advirtió que si los trabajadores no reciben una mejor oferta salarial, podrían llamar a un "paro por tiempo indeterminado".

En un comunicado, el gremio dijo que la medida de fuerza "no es caprichosa", sino que apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".

En tanto, tras el fracaso de las negociaciones, el Gobierno que calificó al paro como "extorsivo" y señaló que la decisión gremial “toma de rehenes” a los pasajeros.

En esa línea, el ministerio de Seguridad Nacional emitió un mensaje desde sus redes sociales oficiales donde asegura que “la libertad de trabajar” de los ciudadanos “está protegida” y recordaron que la Línea 134 está abierta para que quienes se sientan “obligados” a no presentarse en sus puestos de trabajo, puedan llevar adelante una denuncia al respecto.

“Si querés trabajar y te están extorsionando, amenazando o usando la violencia para obligarte a parar, no estás solo. Podés hacer la denuncia y vamos a actuar. Tu libertad de trabajar está protegida”, manifestaron desde el comunicado.

El paro fue ratificado este lunes tras vencerse la conciliación obligatoria y luego que fracasara la reunión entre el gremio, empresarios y el Gobierno. El sector de los trabajadores pidió elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

El paro por 24 horas inició a la 00 de este martes y estará vigente hasta la medianoche. 

Noticia relacionada: 

CovidCba © 2020 Javier Imaz - LNM_04Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto