Semana de protestas: el Gobierno rechazó el paro y apuntó contra los sectores que se movilizan

Entre el miércoles 30 y el jueves 31 se registran paros de choferes de transporte, de trabajadores del Estado y de docentes y no docentes universitarios. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, las medidas las realizan "los privilegiados que pueden darse el lujo".

País29/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Adorni
Esta semana confluyen acciones de distintos sectores que se manifiestan en contra de las políticas del Gobierno libertario. Foto: archivo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó el paro y mostró el desacuerdo del Gobierno nacional respecto a las medidas de protestas impulsadas por diferentes gremios. Este miércoles realizarán un paro total de actividades docentes y no docentes del sistema universitario nacional, choferes de los servicios de transporte público -que incluye, camiones, trenes, aviones, barcos y subtes- y trabajadores del Estado. 

Mientras que el jueves la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que realizará un paro por 24 horas el jueves 31, aunque Córdoba no adherirá a la medida, por lo que el trasporte urbano funcionará con normalidad. 

El funcionario resaltó, en su habitual conferencia de prensa, que las acciones de protesta, impulsadas por diversos gremios que muestra su disconformidad con las políticas de Javier Milei, las realizan "los privilegiados que pueden darse el lujo de parar".

"Los argentinos de bien no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar", expresó Adorni y agregó que con los paros "los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron para terminar con los privilegios de la casta". 

Protestas gremiales 

Esta semana confluyen acciones de distintos sectores que se manifiestan en contra de las políticas del Gobierno libertario. La Asociación de Trabajadores del Estado(ATE) lanzó un paro por 36 horas, que comienza el miércoles, en reclamo de la reapertura de paritarias y exigiendo que los salarios se ubiquen por encima de la inflación. 

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) impulsa un paro nacional por 24 horas, este miércoles, al que adhieren choferes de camiones, trenes, aviones y barcos, denunciando la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización del Gobierno de Javier Milei. 

El mismo día, realizan un cese total de actividades los trabajadores del sistema universitario nacional en defensa del presupuesto educativo y denunciando que el salario "se encuentra en su mínimo histórico". La Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (Adiuc) anunció que adhiere al paro, por lo que la UNC permanecerá cerrada. 

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará un paro por 24 horas el jueves 31, que impactara principalmente en la provincia de Buenos Aires. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto