"La medida apunta a no comercializar granos y que no haya controles de cargas", indicó Daniel Pelegrina, quien manifestó el "malestar" de una parte del sector.
Los directivos rurales plantearon la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos que "apuntale la producción y el trabajo".
El presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, dijo que fue "una medida aislada" y confirmó que habrá una reunión "urgente" de la Mesa de Enlace.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina aseguró este sábado que "una buena política para el campo trae resultados inmediatos".
Los dirigentes de las patronales agropecuarias planean reunirse con Fernández y Lavagna antes de fin de mes. Entregarán un documento que detalla 14 políticas para el sector.
Tras la denuncia de Patricia Bullrich por "intimidación pública", la organización tildó la acción del Gobierno como "ridícula y desmedida".
"Confunde la forestación de plantaciones de exóticas con bosques", dijo la organización ambientalista, tras el escándalo por la protesta en La Rural.
La denuncia penal contra la ONG es por "intimidación pública" en la intervención durante el acto en el que participó el presidente Mauricio Macri.
La organización colocó dos carteles en el palco principal: "Destruir bosques es un crimen". Los mensajes fueron retirados de inmediato.
El mandatario dijo que el impuesto "atrasa y destruye oportunidades". La Rural ya había pedido que "se eliminen los derechos de exportación".
Así se expresó el funcionario en la Rural. El ministro Lino Barañao también apuntó contra los activistas y los tildó de "fundamentalistas".
Los ex funcionarios también fueron inhabilitados de por vida a ocupar cargos públicos. La venta le provocó un perjuicio al Estado de u$s 100.000.000.