
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
En Escobar y en un marco de total hermetismo, se produjo el encuentro con el sector del campo que representa a los intereses más concentrados.
Economía12/08/2022Dirigentes de la Mesa de Enlace destacaron este viernes el diálogo mantenido con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en una reunión que mantuvieron en el Parque Industrial del partido bonaerense de Escobar, y confiaron en avanzar en temas concretos que se empezarán a repasar en un nuevo encuentro dentro de 10 días.
Las patronales agropecuarias, nucleadas en la Mesa de Enlace, mantienen una dura posición contra el Gobierno, a quien acusan de no tener una política concreta hacia el sector que representan. Por su parte, desde ámbitos oficiales se les reprocha retener la liquidación de cosecha y privar al país del ingreso de divisas para estos momentos, en una actitud especulativa por una eventual devaluación.
No hubo declaraciones de los funcionarios presentes en la reunión, encabezados por el ministro Massa y el secretario Bahillo.
Sí hablaron los representantes de las entidades. "Hablamos de todo lo que se puedan imaginar, desde exportaciones de carne, fideicomiso, tipo de cambio, derechos de exportación, todas las demandas o problemas que vive el sector, los productores", detalló el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Acheroni, afirmó que "ha quedado claro que vamos a tener un intercambio en estos días para poder ir viendo en qué situaciones sí podemos tener algún encuentro, un entendimiento".
En tanto, Elbio Laucirica, vicepresidente de Coninagro, señaló: "Tratamos de transmitirles los temas que insistentemente venimos planteando desde hace ya mucho tiempo y esperamos que justamente con este cambio de gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver los resultados".
Por último, se refirió al encuentro en Escobar Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Anunció que funcionarios y dirigentes del campo quedaron en que "la semana que viene se van a reunir los técnicos de las entidades con los técnicos del ministerio y dentro de 10 días mantener una nueva reunión".
"Fuimos escuchados, pero también se habló de temas que nunca nadie los había tratado y que concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda, que eso no es poca cosa y es algo necesario en este país", completó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.