El ministro indicó que "no significa resignar las monedas de cada uno de los países", sino encontrar un elemento denominador común comercial".
"El 1 de febrero tenemos que estar dando respuestas. Creo que ese es un trabajo compartido de todos, actividad por actividad".
El ministro de Economía indicó que la decisión tiene por objetivo "devolver a al país a un lugar de participación en el mercado de capitales".
El ministro de Economía adelantó que la convocatoria será "en los próximos días" para plantear un seguimiento, para ver "el daño a los productores argentinos".
El anuncio fue realizado en Villa María, junto con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y autoridades provinciales.
El ministro de Economía viajó a Brasil y propuso trabajar en una agenda bilateral entre ambos países en temas comerciales, energéticos y financieros.
Incluye a más de 60 empresas del sector. El convenio implica mantener los precios actuales en todos sus productos hasta el 28 de febrero.
El ministro de Economía anticipó que será en el Centro Cultural CCK y que estará presente el embajador de ese país en la Argentina, Mark Stanley.
El cosecretario general de la CGT y adjunto de camioneros afirmó que quienes "fugaron los capitales deben dar respuesta al pueblo".
Los aumentos tendrán tope de 4% y regirán durante los próximos cuatro meses. Lo acordó el ministro de Economía con las petroleras.
Mientras el equipo económico nacional intenta flexibilizar el acuerdo con el FMI, avanzan los controles de precios y las renegociaciones salariales.
"Les pedimos que por favor lo cumplan para garantizar la paz social porque los aumentos son intolerables", sostuvo Morcillo del STIA Córdoba.