La delegación del FMI se reunió con la conducción de la Sociedad Rural

Los directivos rurales plantearon la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos que "apuntale la producción y el trabajo".

Política11/11/2020
Daniel Pelegrina
Daniel Pelegrina encabezó la reunión con los representantes del Fondo Monetario Internacional esta miércoles. Foto: gentileza

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país para negociar un nuevo programa de financiamiento se reunió hoy con la conducción de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En ese marco, según un comunicado de prensa, los directivos de la entidad rural plantearon la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos que "apuntale la producción y el trabajo".

Los ruralistas destacaron que los desafíos "más importantes" con los que se enfrenta el sector son "la alta presión impositiva, la amplia brecha cambiaria, la falta de acceso al crédito y el déficit de infraestructura", al mismo tiempo que pidieron que no se produzca "una regresión a viejas recetas cuya ineficacia ya fue probada".

Por la entidad rural estuvo presente el presidente Daniel Pelegrina, mientras que por el lado del organismo multilateral participaron Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cobeddu, jefe de Misión, y Trevor Aylene, representante del FMI en Argentina.

En ese marco, Pelegrina destacó "la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos, que apuntale a la producción y al trabajo, a través de una economía saneada, donde la recuperación de nuestra moneda sea el inicio para la reducción de la inflación y el ordenamiento de la economía".

Para lograr esto, Pelegrina consideró como necesario consolidar un gasto público "soportable que atienda los graves problemas sociales y los altos niveles de pobreza, pero ofreciendo oportunidades por vía de la generación de riqueza y de empleo".

En otro tramo del encuentro, el presidente de la SRA destacó "la normalidad" en el flujo de venta de la cosecha por parte de los productores, "cuyos niveles están en línea con los de años anteriores" y advirtió sobre la "falta de moneda 'dura' y de financiación acorde" al argumentar los motivos de que exista una "gradualidad" en la liquidación de las mismas.

Según la SRA, los productores ya vendieron el 71% de la cosecha de soja de la campaña 2019/20.

Fuente: Agencia Télam

Noticias relacionadas

Martín Guzmán by NA"La sostenibilidad de la deuda debe ser política de Estado", dijo Guzmán
Guzmán con el FMI by TélamEl ministro Guzmán recibió a la delegación del FMI con un acuerdo en la mira

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto