
El titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ratificó la reunión con el Gobierno para el 17 o 18 de enero, y arremetió contra los "halcones" de su espacio.
El titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ratificó la reunión con el Gobierno para el 17 o 18 de enero, y arremetió contra los "halcones" de su espacio.
"Es hora de pedirle que deje de mentir" porque, según dijo, lo que hizo fue "sacarles el riesgo a los acreedores" privados "y poner todo el riesgo en la espalda de los argentinos".
El Presidente argentino y la titular del Fondo Monetario estuvieron reunidos durante una hora y media en Roma. "Fue una buena reunión", dijo Georgieva tras el encuentro.
El vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, señaló que se continuará el "trabajo con las autoridades argentinas para profundizar las discusiones técnicas".
Lo aseguró el vocero del FMI en una conferencia de prensa en la que centró en la deuda que contrajo el Gobierno de Macri con el organismo y que será investigada por una comisión especial.
El pronóstico que había dado en octubre de 2020 el organismo multilateral de crédito proyectaba un crecimiento del 4,9% en 2021, algo que fue actualizado este miércoles.
El mandatario mantuvo un encuentro virtual con Kristalina Georgieva. Coincidieron en trabajar en un programa apoyado por el organismo pero diseñado y conducido por la Argentina.
Los directivos rurales plantearon la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos que "apuntale la producción y el trabajo".
Un equipo de trabajo del FMI llegará la semana que viene al país para dar inicio a las tratativas para alcanzar un nuevo programa de financiamiento en torno a deuda que la Argentina mantiene con el organismo
La entidad ya tiene en sus manos el proyecto presentado por el ministro Guzmán a comienzos de esta semana. Además, estudia los posibles impactos de las nuevas normativas sobre el dólar.
Los próximos vencimientos del programa serán en los meses de agosto y noviembre. La Argentina busca también acordar un nuevo programa con el organismo.
La información fue oficializada este jueves. La misión será encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu. El organismo continúa auditando las cuentas públicas de la Argentina.
El organismo multilateral también proyectó una inflación del 57,3% y una caída del 1,3% en 2020. Ese año, la suba en los precios será del 39,2%, según estimaciones.
El director gerente interino del FMI se mostró dispuesto a trabajar con la Argentina y valoró “las medidas que han ayudado a calmar a los mercados”.
Será a fin de mes. Desde el Gobierno trabajarán para definir la agenda. El FMI todavía no aprobó el último desembolso por US$5.400 millones del crédito acordado el año pasado.
Si bien valoraron las medidas tomadas en torno al control de cambios, el personal del FMI advirtió que el organismo "está analizando los detalles".
El “vacío de poder” que le generó al Presidente el arrasador triunfo de la oposición reconocido por el FMI y el anuncio de la reestructuración voluntaria de la deuda pública.
Luego de la conferencia del Ministro de Hacienda, el organismo multilateral emitió un comunicado en el que da el "visto bueno" a las decisiones tomadas por el equipo económico argentino.
El candidato presidencial se reunió con los integrantes de la misión del FMI tras ganar las Paso. Insistió en que el último préstamo fue usado por el Gobierno para "financiar la fuga de capitales".
El vocero de la entidad financiera, Gerry Rice, señaló que la inflación descenderá "como resultado de las firmes políticas del Gobierno".
El ministro de Hacienda transmitirá a la directora del FMI que el Gobierno cumplirá con la meta fiscal del segundo trimestre.
La directora gerente del FMI dijo que la inflación “se resiste más de lo que habían anticipado” en el organismo internacional.
Además, confió en que los salarios tendrán "algo de recuperación en los próximos meses". También, aseguró, "va a pasar algo similar con las jubilaciones".
La mayor parte de los programas aplicados durante los últimos 6 años cumplieron sus objetivos. Piden prudencia en la elaboración de previsiones.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.