
El grupo integrado por cinco funcionarios del Gobierno nacional viajó a Washington el sábado y tendrá por tarea acercar posiciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional.
El grupo integrado por cinco funcionarios del Gobierno nacional viajó a Washington el sábado y tendrá por tarea acercar posiciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional.
En medio de rumores sobre supuestos cortocircuitos entre ambos funcionarios, Guzmán se mostró junto a Pesce en la previa a la reunión con la misión del Fondo.
Los directivos rurales plantearon la necesidad de promover un acuerdo de largo plazo entre los diversos actores políticos, sociales y económicos que "apuntale la producción y el trabajo".
Lo confirmaron fuentes del Fondo Monetario en Washington. Se espera que la misión encare el tramo definitorio de un acuerdo de facilidades extendidas con el país.
El director del Departamento Hemisferio Occidental del organismo manifestó que la Argentina se encuentra en plena elaboración de un plan económico integral.
El Ministro de Desarrollo Social mantuvo un encuentro con los integrantes de la misión del Fondo Monetario que llegó al país el martes. "No hay riesgo de estallido social”, aseguró.
La central obrera también rechazó de forma contundente las reformas laborales, de reducción de las jubilaciones y del número de empleados públicos, señaló un documento.
Se trata de l primera reunión que mantuvieron los funcionarios con los integrantes de la misión técnica del FMI en el marco de las conversaciones iniciadas para acordar un nuevo programa de financiamiento.
"El equipo de personal del FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a Argentina", sostuvo el vocero del Fondo, Gerry Rice.
La información fue oficializada este jueves. La misión será encabezada por Julie Kozack y Luis Cubeddu. El organismo continúa auditando las cuentas públicas de la Argentina.
Kristalina Georgieva, consideró "apretado" el plazo que tiene Argentina para renegociar la deuda y aseguró que "compete" al Gobierno debe dialogar con los bonistas privados.
Tras la reunión, Martín Guzmán reveló que hubo coincidencia en que se "deterioró significativamente" la capacidad del país para afrontar el pago de la deuda y los intereses.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.