"Compartimos plenamente su objetivo de adoptar políticas que reduzcan la pobreza y fomenten el crecimiento sostenible", afirmó Kristalina Georgieva.
El Ministro de Economía entrante propondrá al FMI postergar los pagos de capital e intereses hasta 2022, para dar tiempo a implementar un plan de crecimiento en la Argentina.
El dirigente radical dijo que después de Cambiemos "hay una vida mucho mejor", y criticó al presidente: "Manejar el país no es manejar una empresa".
"Ya son 61 los casos confirmados de sarampión porque el ajuste de este Gobierno llegó a la inmoralidad de no garantizar la vacunación", sostuvo el futuro mandatario.
Se trata de Luis Cubeddu, de 53 años, quien vivió en Buenos Aires entre 2002 y 2004 y que trabajó como representante del Fondo en los años posteriores a la crisis de 2001.
"La Argentina tiene limitaciones y tiene que tener mucho cuidado", sostuvo Claudio Loser, ex representante del organismo para el hemisferio occidental.
El mandatario electo mantuvo una conversación telefónico con Kristalina Georgieva, titular de organismo, donde ambos expresaron sus posturas.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, exhortó al gobierno electo de Alberto Fernández a "reducir la deuda a un nivel sostenible".
La suma que deberá enfrentar Fernández -US$ 15.000 millones al valor actual del dólar- refleja la necesidad de refinanciar obligaciones.
Así lo indicó Gerry Rice, vocero del Fondo, y afirmó que sería "sin condiciones previas" para darle continuidad al crédito por 56.300 millones de dólares firmado por Macri.
El mensaje lo dio el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dirigido al nuevo gobierno que encabezará Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre.
Antes de emprender el vuelo hacia Tucumán para participar del acto de asunción de Juan Manzur, definió al primer encuentro de la transición como "una reunión cordial".