
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, nombró a 9 personas para que formen parte del Consejo Asesor que incluyó a Sturzenegger. El objetivo será "identificar políticas que mejoren la asignación de recursos" e impulsen el crecimiento económico "liderado por el sector privado".
Política29/03/2025En medio de la recta final de las negociaciones por el nuevo endeudamiento con el del Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo conformó un consejo de asesores con un guiño para la gestión libertaria. Entre sus miembros, se encuentra Federico Sturzenegger, actual ministro de Transformación y Desregulación del Estado.
En detalle, la Directora del FMI, Kristalina Georgieva, nombró a 9 personas para que formen parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. El objetivo general de este grupo será "identificar políticas que mejoren la asignación de recursos, fomenten la innovación e impulsen el crecimiento económico liderado por el sector privado".
Según detalló el FMI en un comunicado oficial, "los miembros del Consejo compartirán sus puntos de vista y experiencias sobre cómo se puede promover el espíritu emprendedor y la productividad mediante políticas macroeconómicas y financieras".
Entre las razones para crear este consejo, la Directora del FMI aseguró que “las perspectivas a mediano plazo para el crecimiento económico mundial están en su nivel más bajo en varias décadas” y agregó: “Gran parte de la desaceleración puede atribuirse a la disminución del crecimiento de la productividad”.
Según detalló Georgieva, las personas seleccionadas son "destacados pensadores y profesionales del ámbito empresarial, financiero, académico y de la formulación de políticas para compartir sus puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden generar un entorno propicio para la innovación, el emprendimiento y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un sólido crecimiento económico”.
Además de Sturznegger, también formarán parte del consejo:
Profesor Ufuk Akcigit , Profesor Arnold C. Harberger de Economía, Universidad de Chicago.
Su Alteza Real la Embajadora Reema Bandar Al-Saud, Embajadora del Reino de Arabia Saudita en los Estados Unidos de América.
Sr. Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce.
Dña. Ana Botín , Presidenta Ejecutiva, Banco Santander.
Sr. Natarajan Chandrasekaran, Presidente, Tata Group.
Sra. Margherita Della Valle, Consejera Delegada del Grupo Vodafone.
Sr. Tony O. Elumelu, fundador y presidente de Heirs Holdings.
Sr. Robert Smith, fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners.
El nuevo consejo asesor se reunirá aproximadamente una vez cada tres meses en debates estructurados según las reglas de Chatham House.
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".
El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.