FMI: Caputo defendió el decreto para aprobar el acuerdo y admitió que puede "haber volatilidad"

En medio de las negociaciones para acceder a un nuevo préstamo que requiere por ley de la aprobación del Congreso, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó el DNU que impulsa Javier Milei.

Economía07/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Caputo NA
El ministro admitió que tras la firma del nuevo acuerdo puede "haber volatilidad". Foto: gentileza NA.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a defender el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que impulsa el Gobierno de Javier Milei para evitar que el nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) sea tratado en el Congreso. Además, admitió que tras la firma puede “haber volatilidad pero no un cimbronazo”. 

El funcionario detalló que si se hubiese optado por una ley posiblemente se hubiera trabado en el Senado se corría el riesgo de que se demore su tratamiento. “Si algo podemos argumentar de necesidad y urgencia es esto. La gente quiere salir de esto. Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho”, sostuvo del programa del que se desconocen los montos, plazos, formas de pago y términos en general del proyecto. 

El DNU habilita que el proyecto del Gobierno avance con mayor rapidez, ya que la iniciativa sólo perdería vigencia con el rechazo de las dos cámaras. Sin embargo, los acuerdos con la entidad financiera deben ser aprobados a través de una ley. 

El ministro explicó que “la semana que viene va a la Comisión Bicameral y una vez que aprueba el dictamen si la Cámara baja no lo rechaza entonces es ley”.

Asimismo, Caputo eludió precisar si habrá cambios en el régimen cambiario a partir del programa que se firmará con el organismo internacional. No obstante, el ministro dejó entrever que programa traerá consigo medidas que modificarían el actual esquema económico. En ese contexto, eludió ser taxativo sobre a qué valor quedará el dólar cuando se implemente el plan.

En tanto, el organismo en un comunicado expresó que la aprobación del acuerdo requiere de un cambio en la política monetaria, fiscal y cambiaria, y de un amplio consenso social.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

Milei y la titular del FMIAcuerdo con el FMI: Javier Milei anunció que firmará un DNU para evitar el tratamiento en el Congreso

Te puede interesar
Lo más visto