
Buscan que los cordobeses reduzcan el alto consumo diario de agua potable
El gasto per cápita y por día es de 350 litros. La OMS recomienda de 50 a 100. La Facultad de Ciencias Químicas lanzó una campaña para su uso responsable.
El gasto per cápita y por día es de 350 litros. La OMS recomienda de 50 a 100. La Facultad de Ciencias Químicas lanzó una campaña para su uso responsable.
Geólogos realizaron un trabajo con distintos modelos con el objetivo de definir las aptitudes de uso del recurso hídrico subterráneo para diferentes actividades y las reservas disponibles.
El Primer Paredón Jesuítico es hoy un charco de agua estancada. Los vecinos siguen reclamando contra el cerco del Country Potrerillo de Larreta y ahora alertan por una obra polémica.
En condiciones normales, los ciudadanos cordobeses utilizan entre 300 y 350 litros diarios, con picos de hasta 400 en días de calor; el promedio nacional es de 180 litros.
Al publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, desde este lunes rigen nuevos aumentos en la tarifa de Aguas Cordobesas, que fueron aprobados por el ERSEP.
Aguas Cordobesas reportó que el servicio comenzará a funcionar con normalidad con el correr de las horas, en los más de 50 barrios afectados por el corte.
Se invertirá un presupuesto de 13.600.000 pesos para ejecutar allí 3063,50 metros de cañería de red de distribución y 330 conexiones domiciliarias.
Se espera que, con el correr de las horas, las estaciones elevadoras alcancen el normal nivel de operación. Debido al vaciamiento de la red, advierten que podría percibirse turbiedad al restituirse el servicio.
Siete ediles de la oposición reclaman a la Municipalidad obtener datos sobre el funcionamiento y las responsabilidades que tendrá el ente.
Aunque alcanzaría con la mayoría simple del oficialismo para aprobarlo, desde la oposición denuncian que se viola la Carta Orgánica. La sesión será a las 10.30.
Con una inversión de casi 17 millones de pesos, la obra reemplaza el sistema de abastecimiento y garantiza el suministro para 6.520 habitantes del departamento Santa María.
Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza el suministro de agua potable para todos los pobladores de la localidad y de parajes cercanos.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.