Una mirada de aproximación acerca de los Derechos Humanos en Córdoba y el país: avances, limitaciones, alertas y desafíos en este año de consigna electoral.
El Golpe de Estado llevado a cabo por las Fuerzas Armadas el 24 de marzo de 1976 puso a la Argentina dentro de un molde perverso de sometimiento que aún impera.
Desde las diversas fuerzas del amplio arco político nacional brindaron visiones en las primeras horas de este viernes, a 47 años del inicio de la última dictadura.
Los trabajadores estatales que revistan en La Perla, Campo de la Ribera y el Archivo Provincial de la Memoria llevan adelante un plan para visibilizar demandas de larga data.
Habrá actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales desde este miércoles hasta el 24 de marzo conmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Se trata de una iniciativa de Natalia De la Sota, que ya reúne los apoyos de la oposición para ser aprobada y busca avanzar con el proyecto en la previa a un nuevo 24 de marzo.
Los organismos aclararon que sí realizarán "acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘nunca más’ con más Memoria, Verdad y Justicia".
La convocatoria de organismos de DD.HH es en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ante la imposibilidad de llevar a cabo la tradicional marcha.
A días de cumplirse otro aniversario de la dictadura cívico militar clerical, la titular de Abuelas Córdoba fue distinguida por el Museo Ambato de La Falda.
Sonia Torres, referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, fue una de las oradoras que leyó el documento político este 24 de Marzo.
Miles de personas se movilizan por las calles de la ciudad bajo el lema "La memoria reconstruye la Patria que soñamos".
24/03/2019
La actividad, en conmemoración del 43 aniversario del golpe cívico militar, será este lunes a las 18.30 en la sede del gremio de prensa, ubicada en Obispo Trejo 365.