24M: el Cispren realizará la 10a. edición de "Periodistas que leen a Periodistas" en la sede de Abuelas Córdoba

Será el próximo martes 25 a las 17 en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo-Filial Córdoba. El ciclo promueve la lectura, el debate y las reflexiones de comunicadores y comunicadoras vinculadas a diferentes perspectivas de los derechos humanos en la agenda periodística.

Córdoba21/03/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

En conmemoración por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), el próximo martes 25 a las 17, en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba (Rivadavia 77) se realizará la actividad que tiene por finalidad poner en valor, reflexionar y debatir acerca de las diversas producciones, textos, relatos, que realizan las y los periodistas y comunicadores de Córdoba vinculados a los derechos humanos  y el ejercicio de la memoria.

"La propuesta se realiza en un contexto actual de políticas negacionistas y represivas del gobierno de Milei que, desde el inicio de su gestión, no solo obstaculiza a través de diversos artilugios y ataques sistemáticos a la labor periodística sino también que busca cercenar los derechos de la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. En tal sentido, la realización de la actividad con y en la sede de Abuelas posee para el Cispren un carácter especial, en su compromiso histórico en la defensa de los derechos humanos", señalaron desde el gremio.

La actividad estará coordinada, por la periodista Beatriz Molinari, y los diversos textos estarán a cargo de Rodrigo Savoretti (Enfant Terrible), Emilia Calderón (radio La Ranchada), Guido Dreizik (Comisión Directiva Cispren), Camila Parodi (Abuelas de Plaza de Mayo- Filial Córdoba) y Myriam Mohaded (Centro de Documentación «Juan C. Garat» – Cispren). 

La propuesta promueve el intercambio no sólo de las producciones sobre el pasado reciente en Argentina, signados por los años del Terrorismo de Estado y sus secuelas, sino también para compartir y hacer ejercicio de la memoria acerca de la prensa de Córdoba, su rol, y los diferentes contextos en que cada publicación se realizó en la reivindicación de derechos. 

Te puede interesar
Lo más visto