
Volver a volver: el regreso a clases en tiempos de ¿pospandemia?
Los especialistas advierten que “la pandemia no terminó”, pero las aulas volverán a su esquema tradicional, sin extremar cuidados sanitarios. ¿Cómo será? ¿Qué falta? ¿Qué cambió?
Los especialistas advierten que “la pandemia no terminó”, pero las aulas volverán a su esquema tradicional, sin extremar cuidados sanitarios. ¿Cómo será? ¿Qué falta? ¿Qué cambió?
Los números de la primera quincena y el fuerte arranque de la segunda dan cuenta de un nuevo récord. Con ocupación casi plena, Córdoba extiende los alcances del Pase Sanitario.
Los casos de Covid siguen mostrando números altos y los nuevos protocolos ponen en alerta a los gremios, mientras el agua escasea y el servicio de energía suma dolores de cabeza.
“Si todos nos vacunamos, el sistema de salud no va a colapsar y podemos empezar a convivir con el virus”, aseguró la investigadora Viviana Re, del Instituto de Virología Vanella.
La variante Delta que es el doble de contagiosa que la predominante en la primera ola, representó en las últimas semanas el 10,8% de los casos de Covid-19 en Córdoba. A diferencia de Buenos Aires, aún no tiene una incidencia significativa en la provincia, pero avanza.
Argentina avanza en flexibilizar las restricciones, mientras todo el mundo abre un combate contra los antivacunas. ¿Se puede pensar en sumar a las vacunas contra el coronavirus al esquema obligatorio?
Los datos preliminares del estudio internacional revelan que la vacuna canadiense “es extremadamente inmunogénica”. En la provincia continúa la convocatoria para voluntarios.
Tras la presentación del sistema operativo libre Huayra 5, LNM dialogó con Laura Mares Serra, gerenta de EducAr, sobre la importancia de defender la soberanía tecnológica y pedagógica.
La Provincia los consulta ante cada decisión sanitaria y los compromete para garantizar el cumplimiento de las restricciones. Ventajas y desventajas a la hora de hacer frente a la lucha contra la ola de contagios.
El presidente del bloque de Hacemos por Córdoba en la Legislatura hizo un balance sobre la gestión provincial para hacer frente a la pandemia y cuestionó a la bancada opositora.
En diálogo con La Nueva Mañana, la científica cordobesa contó los detalles de las investigaciones de SARS-Cov-2 que se llevan a cabo en el Instituto de Virología Dr. Vanella de la UNC.
Luego de la llegada de 300 mil dosis de la Sputnik V, da inicio la vacunación en todo el país. Primero se vacunará a agentes sanitarios. Qué sectores de la población siguen en la lista.
Todos los rubros ya se encuentran trabajando. La moderada expectativa del comercio y la construcción. La vuelta de los artistas. El turismo y los festivales.
Entidades del sector prefieren ser cautas y optimistas a la hora de trazar proyecciones. Destacan la expansión de las ventas digitales y de la actividad de los comercios de cercanía.
Los decesos corresponden a tres hombres: uno de 92 años, residente en la provincia de Buenos Aires; uno de 54 años de la Ciudad de Buenos Aires; y uno de 66 años de Chaco.
Se trata de cinco hombre y una mujer, todos residentes en Ciudad de Buenos Aires. A la fecha, los casos confirmados en Argentina son 10.649, y el total de altas, 3.530.
El país registró un nuevo récord diario de infectados con coronavirus, pese a que lleva unos dos meses en cuarentena obligatoria. El análisis al presidente Vizcarra dio negativo.
El Presidente y algunos de sus funcionarios se reunieron de cara a la última semana de esta etapa de la cuarentena. También analizaron las negociaciones con los acreedores.
Desde hace 15 días comenzó a acreditarse el monto del IFE a las personas que, habiéndose inscripto entre el 27 y 31 de marzo, seleccionaron la opción de cobro por CBU.
El coronavirus sigue haciendo estragos en el país vecino, que ya superó a China en cantidad de víctimas fatales. Los casos positivos son casi 72 mil. Más críticas a Bolsonaro.
Los diputados de la Comisión de Comunicaciones e Informática nos reunimos a través de videoconferencia y analizamos los desafíos y las tareas del Gobierno en dicha área.
Son datos de la Universidad John Hopkins, que diariamente actualiza la cantidad de afectados por la pandemia. La OMS difundió estadísticas levemente menores.
Así lo señaló un informe publicado por “Ahora que sí nos ven”, que relevó cifras correspondientes al periodo comprendido entre 20 de marzo y el 26 de abril.
La tendencia a la baja desde hace varios días, llevó a varios gobiernos a plantear medidas de desconfinamiento gradual, pero advirtiendo a los ciudadanos que no se debe bajar la guardia.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.
La Fiscalía de Instrucción del 2° Turno de Bell Ville imputó al legislador de "Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria", en referencia al siniestro ocurrido el 9 de mayo cerca de Justiniano Posse, donde falleció una mujer de 63 años.
En la tarde de este miércoles, Córdoba se sumó a las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta, con una movilización que se extendió entre el local del Partido Justicialista y el Patio Olmos, y que congregó a militantes y dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Tras 10 horas de deliberación, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y el jurado popular, dictaron sentencia en la causa por los ataques a bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, entre marzo y junio de 2022.