
Volver a volver: el regreso a clases en tiempos de ¿pospandemia?
Los especialistas advierten que “la pandemia no terminó”, pero las aulas volverán a su esquema tradicional, sin extremar cuidados sanitarios. ¿Cómo será? ¿Qué falta? ¿Qué cambió?
Los especialistas advierten que “la pandemia no terminó”, pero las aulas volverán a su esquema tradicional, sin extremar cuidados sanitarios. ¿Cómo será? ¿Qué falta? ¿Qué cambió?
Los números de la primera quincena y el fuerte arranque de la segunda dan cuenta de un nuevo récord. Con ocupación casi plena, Córdoba extiende los alcances del Pase Sanitario.
Los casos de Covid siguen mostrando números altos y los nuevos protocolos ponen en alerta a los gremios, mientras el agua escasea y el servicio de energía suma dolores de cabeza.
“Si todos nos vacunamos, el sistema de salud no va a colapsar y podemos empezar a convivir con el virus”, aseguró la investigadora Viviana Re, del Instituto de Virología Vanella.
La variante Delta que es el doble de contagiosa que la predominante en la primera ola, representó en las últimas semanas el 10,8% de los casos de Covid-19 en Córdoba. A diferencia de Buenos Aires, aún no tiene una incidencia significativa en la provincia, pero avanza.
Argentina avanza en flexibilizar las restricciones, mientras todo el mundo abre un combate contra los antivacunas. ¿Se puede pensar en sumar a las vacunas contra el coronavirus al esquema obligatorio?
Los datos preliminares del estudio internacional revelan que la vacuna canadiense “es extremadamente inmunogénica”. En la provincia continúa la convocatoria para voluntarios.
Tras la presentación del sistema operativo libre Huayra 5, LNM dialogó con Laura Mares Serra, gerenta de EducAr, sobre la importancia de defender la soberanía tecnológica y pedagógica.
La Provincia los consulta ante cada decisión sanitaria y los compromete para garantizar el cumplimiento de las restricciones. Ventajas y desventajas a la hora de hacer frente a la lucha contra la ola de contagios.
El presidente del bloque de Hacemos por Córdoba en la Legislatura hizo un balance sobre la gestión provincial para hacer frente a la pandemia y cuestionó a la bancada opositora.
En diálogo con La Nueva Mañana, la científica cordobesa contó los detalles de las investigaciones de SARS-Cov-2 que se llevan a cabo en el Instituto de Virología Dr. Vanella de la UNC.
Luego de la llegada de 300 mil dosis de la Sputnik V, da inicio la vacunación en todo el país. Primero se vacunará a agentes sanitarios. Qué sectores de la población siguen en la lista.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.