Así lo confirmó este viernes la Municipalidad. La medida, acordada con el COE, alcanza a establecimientos que cuenten con una superficie superior a los 600 m2.
La entidad consideró ofensivos los dichos del ministro de Finanzas, quien se pronunció sobre el voluntario del COE, Ignacio Martín, denunciado por portar una carnet de otra persona.
En espacios gastronómicos y teatrales permitidos podrán realizarse shows según el protocolo vigente para conciertos en streaming.
La actividad retornará a la provincia el próximo martes 15 de diciembre, bajo estrictos protocolos sanitarios y requisitos a la hora de viajar.
La normativa dispone una serie de requerimientos necesarios para llevar adelante la habilitación progresiva de la actividad en Córdoba.
Lo anunció este domingo vía Twitter, instando al ente provincial a trabajar en conjunto sobre esa alternativa para estudiantes de los últimos años del primario y del secundario.
Los gimnasios y natatorios podrán abrir hasta las 22, bares y restaurantes hasta la medianoche. La ampliación del horario de atención fue dispuesta por el Gobierno provincial.
Precisaron que es una actividad al aire libre y tienen un protocolo con el visto bueno del COE pero no los autorizan. "Son siete meses sin nungún ingreso", indicaron.
Desde este jueves, los viajes comenzarán a normalizarse de modo paulatino. El COE advirtió que pueden estar sujetos a revisión de acuerdo al avance de la situación epidemiológica.
A través de un comunicado, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) Córdoba repudió las declaraciones del arzobispo Carlos Ñañez.
Mediante una carta, el intendente Romero pidió que se revean los cierres y restricciones para los comercios gastronómicos, los gimnasios y los jardines maternales de su ciudad.
Desde esta semana, el Ministerio de Salud de la provincia comenzará a enviar a través de la plataforma virtual CIDI los resultados de los testeos realizados a cordobeses.