
Condenan a siete años de prisión a Ignacio Martín, el falso médico del COE
La Cámara 1° del Crimen de Río Cuarto lo encontró culpable de diversos delitos vinculados al ejercicio ilegal de la medicina durante la pandemia.
La Cámara 1° del Crimen de Río Cuarto lo encontró culpable de diversos delitos vinculados al ejercicio ilegal de la medicina durante la pandemia.
A través del Boletín se oficializó la disolución del Centro de Operaciones de Emergencias Central y los 26 COEs regionales que hasta ahora operaban en todo el territorio de Córdoba.
En los próximos días, según se informó, se fijará fecha de audiencia para tomarle declaración indagatoria por los delitos ilícitos de los cuales se acusa a Martín.
La legisladora por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un proyecto en la Legislatura, en el cual además sugiere volver temporalmente a Fase 1.
Desde la Provincia recomendaron respetar los protocolos para iglesias y templos de culto establecidos por el COE, y sostener las medidas de prevención en esos espacios.
El envío de Nación se destinará a residentes de geriátricos y equipos de salud de la provincia, de acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial.
Así lo confirmó este viernes la Municipalidad. La medida, acordada con el COE, alcanza a establecimientos que cuenten con una superficie superior a los 600 m2.
La entidad consideró ofensivos los dichos del ministro de Finanzas, quien se pronunció sobre el voluntario del COE, Ignacio Martín, denunciado por portar una carnet de otra persona.
En espacios gastronómicos y teatrales permitidos podrán realizarse shows según el protocolo vigente para conciertos en streaming.
La actividad retornará a la provincia el próximo martes 15 de diciembre, bajo estrictos protocolos sanitarios y requisitos a la hora de viajar.
La normativa dispone una serie de requerimientos necesarios para llevar adelante la habilitación progresiva de la actividad en Córdoba.
Lo anunció este domingo vía Twitter, instando al ente provincial a trabajar en conjunto sobre esa alternativa para estudiantes de los últimos años del primario y del secundario.
Los gimnasios y natatorios podrán abrir hasta las 22, bares y restaurantes hasta la medianoche. La ampliación del horario de atención fue dispuesta por el Gobierno provincial.
Precisaron que es una actividad al aire libre y tienen un protocolo con el visto bueno del COE pero no los autorizan. "Son siete meses sin nungún ingreso", indicaron.
Desde este jueves, los viajes comenzarán a normalizarse de modo paulatino. El COE advirtió que pueden estar sujetos a revisión de acuerdo al avance de la situación epidemiológica.
A través de un comunicado, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) Córdoba repudió las declaraciones del arzobispo Carlos Ñañez.
Mediante una carta, el intendente Romero pidió que se revean los cierres y restricciones para los comercios gastronómicos, los gimnasios y los jardines maternales de su ciudad.
Desde esta semana, el Ministerio de Salud de la provincia comenzará a enviar a través de la plataforma virtual CIDI los resultados de los testeos realizados a cordobeses.
Integrantes del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo se reunieron por videoconferencia con representantes de asociaciones cámaras y federaciones del sector.
Más allá de las estrategias y especulaciones, la pregunta es: ¿apretará el Gobernador “el botón rojo” para disponer una restricción severa y así evitar un descalabro mayor?
"No sé qué tipo de operación se montó", dijo el funcionario en declaraciones radiales y desmintió los trascendidos surgidos días atrás respecto a su posible salida.
Ante el aumento de contagios de coronavirus, la Capital cordobesa y otras 46 localidades limitan actividades entre las 20 y las 6, hasta el 12 de octubre.
La medida se extenderá desde este martes 29 de septiembre y hasta el 12 de octubre. En el caso de la microregión se acordó que las restricciones se implementarán de 22 a 06.
A pesar de la restricción a la circulación prevista desde esta noche, el COE aclaró que esa actividad está contemplada por DNU y que las estaciones podrán estar abiertas.
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Tras el avance del vaciamiento, la sede en Córdoba del INTI abre sus puertas este viernes a la comunidad, a los funcionarios y legisladores; y reclama la derogación del Decreto 462/35 que degrada al INTI, el INTA y disuelve otros institutos. Hay cerca de 74 trabajadores en riesgo y décadas de acervo, que podrían perderse.
El veterinario Mariano Alejandro Bonetto, condenado a perpetua por los asesinatos de dos adolescentes en 2016 en La Boca y luego declarado inimputable por problemas de salud mental, debería estar internado en una clínica psiquiátrica en Córdoba sin embargo está libre.
El show se realizará en Quality Arena los días 26, 27 y 29 de septiembre, luego de que la banda cuartetera anunciara la separación definitiva tras 31 años continuados de éxitos.
Según reportó la institución, el ataque registrado el miércoles fue de origen externo y sólo comprometió información administrativa relacionada con registros laborales de su personal. "No afectó datos sensibles", indicó la fuerza policial.