
Fecac impugnó la licitación de nueve estaciones de servicio en rutas cordobesas
La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República anunció también que pidió una audiencia con el gobernador.
La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República anunció también que pidió una audiencia con el gobernador.
La suba comenzó a regir desde el primer minuto de este miércoles. "La medida responde a la necesidad de sostener su plan de crecimiento para 2022", informó la Fecac.
A pesar de la restricción a la circulación prevista desde esta noche, el COE aclaró que esa actividad está contemplada por DNU y que las estaciones podrán estar abiertas.
El jueves finaliza el plazo de 90 días de congelamiento acordado entre el Gobierno y las petroleras, que ya fueron habilitadas a aplicar un ajuste del 5%.
Las negociaciones ya comenzaron, confirmó el presidente de la Federación de Entidades de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac), Gabriel Bornoroni.
Así lo autorizó el miércoles el Gobierno. A un mes del congelamiento en los precios que iba a durar tres meses, se da marcha atrás a la medida.
Las petroleras retacean las cantidades de nafta y gas oil que entregan a las estaciones de servicio. La disparada en el precio internacional podría complicar la situación.
A través de un decreto, el Gobierno redujo el monto de actualización del ICL y las petroleras anunciaron que no lo trasladarán a precio final.
Desde la Fecac afirmaron que con el comienzo de agosto podría registrarse una nueva suba en las naftas. Al ser información extraoficial, no se difundieron porcentajes.
Asimismo el titular de la Federación de Expendedores, Gabriel Bornoroni, garantizó los puestos de empleo de los playeros y pidió "aggiornarse a la realidad".
Es porque el impuesto al carbono y los combustibles líquidos subirá un 11,8%, en base a la inflación. Las petroleras trasladarían la suba al precio de las naftas.
Con motivo del paro convocado por gremios nacionales y provinciales, la Federación de Expendedores de Combustibles aseguró que el servicio no se verá afectado.
Así lo reveló el informe publicado por la Federación de Expendedores de Combustibles (Fecac). La mayor caída se reflejó en la nafta premium.
El incremento fue anunciado en la tarde del lunes y rige desde la medianoche en todo el país. Por el momento, el resto de las petroleras no anunciaron incrementos.
"Las variables indican que podría haber una suba, pero no sabemos cuándo", aclararon asimismo desde la Fecac, luego de las especulaciones al respecto.
Desde la Fecac señalaron que las empresas solicitan un recargo por litro para obtener mayor volumen, lo que se traduciría en la tarifa.
La suba que calculan los expendedores se aplicaría en el mes de marzo, por los aumentos del crudo, el dólar y los impuestos a los combustibles líquidos.
En tanto, en el mismo período los precios de la nafta super estuvieron un 67.2% por encima del nivel registrado en diciembre de 2017 y el Gas Natural Licuado (GNC) un 52.4%, según Fecac.
La baja promedio de combustibles en todo el país es del 1,2%. Se trata de la segunda disminución que aplicada por la petrolera desde el 3 de diciembre pasado.
Así lo informó la Federación de Expendedores de Combustible y Afines del Centro de la República (Fecac). Permanecerán cerradas hasta las 6 del día siguiente.
Al igual que Axion y Shell, la petrolera estatal actualizó sus precios desde las cero horas. La nafta súper aumentó 1,72%, el diésel 3,22% y el diésel Premium 2,5%.
Así lo anunció Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac). La nafta Súper se incrementó un 5%.
Fue confirmado por la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (Fecac). Se suma a la suba anunciada por YPF y Axion este fin de semana.
Así lo confirmó la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines en Córdoba. Hasta este sábado no había novedades del resto de las petroleras.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.