
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Así lo anunció Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac). La nafta Súper se incrementó un 5%.
Economía02/11/2018La petrolera Axion actualizó sus precios desde la medianoche de este viernes, según informó la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac). Esto significó una nueva suba en los combustibles que se tradujo con los siguientes porcentajes: la nafta Súper subió un 5%, la Premium un 3,6%, la Diésel un 7% y la Diésel premium un 4,1%.
En ese sentido, Gabriel Bornoroni, titular de la entidad, sostuvo que la medida que aplica la empresa se ajusta a “aumentos atrasados que ascenderían al 15%”. “Hasta no llegar a ese número con los precios actuales que hoy tenemos del dólar, de los biocombustibles y del crudo, los valores seguirán ascendiendo. Por lo tanto, a este aumento le falta uno más”, adelantó Bornoroni en diálogo con La Nueva Mañana.
Según manifestaron desde la Fecac, “el dólar siempre va a tener injerencia en el precio”. “Con el 5% y el 15% deberían estar en el último aumento hasta que vuelva a subir el dólar, el crudo o los biocombustibles”, destacaron.
En tanto, los combustibles acumulan un incremento del 65% promedio en lo que va del 2018. Sin embargo, las empresas advierten que aún se registraba un retraso de los precios internos con respecto a los valores internacionales.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.