Gabriel Bornoroni dijo este martes que la actualización de impuestos al sector, postergada desde comienzos de diciembre, empujarían un nuevo aumento.
Si bien el número refleja un amesetamiento de la recuperación que mantiene los volúmenes de demanda casi un 25% por debajo de los niveles existentes en la prepandemia.
El aumento en la Súper y Premium sería de 2,2% (equivalente a $1,30) y en el diésel de 1,6% (80 centavos), según anuncia la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.
El jueves finaliza el plazo de 90 días de congelamiento acordado entre el Gobierno y las petroleras, que ya fueron habilitadas a aplicar un ajuste del 5%.
Las petroleras retacean las cantidades de nafta y gas oil que entregan a las estaciones de servicio. La disparada en el precio internacional podría complicar la situación.
Asimismo el titular de la Federación de Expendedores, Gabriel Bornoroni, garantizó los puestos de empleo de los playeros y pidió "aggiornarse a la realidad".
Desde la Fecac señalaron que las empresas solicitan un recargo por litro para obtener mayor volumen, lo que se traduciría en la tarifa.
La suba que calculan los expendedores se aplicaría en el mes de marzo, por los aumentos del crudo, el dólar y los impuestos a los combustibles líquidos.
Da marcha atrás con una medida anunciada por su antecesor Javier Iguacel. Por el momento se mantendrán los cortes.
Así lo aseguró el titular de la Federación de Expendedores de Combustibles, Gabriel Bornoroni. “Vivimos una situación complicada en el sector”, sostuvo.
Así lo señaló el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac), Gabriel Bornoroni, tras los ajustes aplicados por Axion y Shell este fin de semana.
Así lo anunció Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac). La nafta Súper se incrementó un 5%.