
Afirman que la expulsión de Myrian Prunotto de la UCR "carece de legalidad"
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
"Hace años que tenemos continuamente ciclos de desabastecimiento o problemas de stock", indicó el presidente de la FECAC.
País 31/10/2023Frente a los señalamientos del Gobierno Nacional, que apuntan a la especulación de los petroleros como responsable por el desabastecimiento de combustible que se ha vivido en los últimos días, el diputado nacional electo de La Libertad Avanza en Córdoba, Gabriel Bornoroni, quien además preside la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac), emitió un comunicado en el que respondió que "hace años que tenemos continuamente ciclos de desabastecimiento o problemas de stock que se solucionan con parches o medidas de urgencia y que nunca son abordados de forma estructural".
Aseguró Bornoroni que "quienes comercializamos combustible en nuestras estaciones de servicio de ninguna manera podemos intervenir con el stock disponible o especular con el mismo". Según su mirada, "este es un problema crónico de nuestro país", con ciclos de desabastecimiento o problemas de stock que se arrastran "hace años".
“En esta oportunidad, hace más de cuatro meses que la provisión de combustible a las estaciones de servicio por parte de las empresas petroleras viene presentando problemas derivados de ciertos déficits que el sector tiene a causa de la situación macroeconómica, especialmente por la falta de divisas para financiar ese 20% de combustible que nuestro país sigue importando”, indicó.
Y defendió al sector empresarial de los propietarios de las estaciones de servicio, al considerarlos "el último mostrador de la energía en Argentina" y apuntar que "cuando algo funciona mal en el sector son las estaciones las primeras en sentirlo".
Desde esa posición, desestimó las críticas al sector, al asegurar que los estacioneros no son responsables del problema: "Nosotros vemos los síntomas antes que nadie, pero las causas estructurales hay que buscarlas en la cadena de producción o en la macroeconomía". Y abogó por un "plan energético serio".
Y desestimó las críticas a su figura, como presidente de los estacioneros y además diputado nacional de la fuerza que lidera Javier Milei, al considerar que dichas consideraciones son "teorías conspirativas con trasfondo político”.
Noticias relacionadas:
La Confederación de Combatientes de Malvinas pidió "estar atentos porque estamos a tiempo" frente a "los intentos de entrega" de las islas.
Es ilegal e inaceptable que un candidato a presidente se refiera, como lo hizo, a la contaminación de los ríos por parte de empresas y menos que ataque al Estado, ente equilibrador de la sociedad.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) presentó este viernes un escrito en este sentido ante el presidente Alberto Fernández.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof manifestó su apoyo al ministro de Economía y candidato presidencial y criticó las propuestas de LLA, de "motosierra, dinamita y ajuste".
El documento lanzado este jueves cuestiona la propuesta de LLA de cambiar el sistema federal de distribución de recursos.
Una misión del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, se reunió en Nueva York con 80 referentes de Wall Street.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.