
El sindicato de petroleros anunció una huelga en apoyo a las medidas de Massa
Así lo manifestaron desde la agrupación gremial en un comunicado donde respaldaron "incondicionalmente" el cierre de las exportaciones anunciado por Massa.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó tajante: "O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios y se va a 800".
País 31/10/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo este lunes que se observa un crecimiento en el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio, por lo que en las próximas horas se debería normalizar el suministro, y volvió a advertir a petroleras por situaciones de "especulación" y "stockeo" de las últimas semanas en medio del clima electoral.
Massa se refirió así al precio que los consumidores pagan en el país por las naftas y el diésel: "O le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios y se va a 800". Esto, que sonó como "amenaza" para sectores opositores, quedó ratificado por el ex ministro de Energía y Minería del Gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren. El ex Ceo de Shell se despachó en declaraciones a la prensa este lunes dando su percepción de cuánto debería valer en promedio el litro de combustible en Argentina, y dijo que el valor tendría que ser de 900 pesos.
"El abastecimiento es evidente que ha crecido. Ayer desde la tarde empezó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo", reafirmó Massa en declaraciones a la prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.
Al ser consultado acerca de si en las próximas horas se estaría normalizando la situación, el ministro expresó: "Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento".
En ese sentido, fuentes de la empresa YPF señalaron que la situación de abastecimiento de combustibles "tiende a normalizarse" en su red de más de 1.500 estaciones de servicio de todo el país, lo que la convierte en la principal operadora del mercado minorista de combustibles.
Las mismas fuentes informaron que la compañía viene "aumentando sus niveles de despacho desde sus terminales" y como consecuencia de eso "la semana pasada fue récord" respecto a una semana de demanda normal, con un crecimiento estimado del 34% en naftas y 28% en gasoil.
Así, se destacó que "a pesar de las paradas programas de unidades en sus refinerías", en particular en la más grande del país que es la que YPF posee en el partido bonaerense de Ensenada, "el procesamiento en los tres complejos creció un 5% respecto al año pasado".
En una entrevista con La Nación+, Massa señaló que el origen del desabastecimiento se rastrea en "la retención de stocks de las petroleras" tras "el ruido iniciado hace 15 días en medio del proceso electoral sobre una devaluación".
En ese sentido, el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) destacó la necesidad de "tener firmeza cuando se producen situaciones de especulación que perjudican a la gente", tal la sospecha oficial sobre las causas que llevaron a dificultades en el abastecimiento a muchas estaciones de servicio.
Massa también refirió que "ya la gente de la federación de estaciones de servicios y la cámara dicen que se está normalizando el abastecimiento", al empezar a sentirse el impacto de la llegada a puerto de los primeros de los diez barcos importados de combustibles y el incremento del refinado.
El ministro detalló que la falta de combustible en estaciones de servicio de originó en que "hubo primero especulación alrededor de una posible devaluación y después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento".
También, señaló que "el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y cambiarios para exportar" y que "eso tiene un límite, que es que abastezcan el mercado local".
En la señal de cable y ante la periodista María Laura Santillán, Massa dijo: "Yo no ando repartiendo cargos como confites. Cuando veo pactos donde se reparten cargos y pienso que nacieron en teoría para eliminar a la casta , la verdad me sorprendo".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Así lo manifestaron desde la agrupación gremial en un comunicado donde respaldaron "incondicionalmente" el cierre de las exportaciones anunciado por Massa.
Durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, criticó que mientras se exporta crudo, en el país hay faltante de combustibles.
"Cuando se habla de dolarización o de dolarización cobarde, que circular las dos monedas, sabemos que la más fuerte se come a la más débil", dijo.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) al remarcó a través de su cuenta de Twitter que "la vida de la gente no tiene precio".
La medida del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, beneficiará a 7.428 pequeñas y medianas empresas.
El candidato presidencial de Unión por la Patria salió al cruce de Milei y Bullrich por sus propuestas de dolarización y bimonetarización.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante.
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El SMN prevé una jornada calurosa con lluvias dispersas durante el día. Para el martes se espera marcado ascenso de temperatura, con una máxima que rondará los 33°.