
En llamas: las acciones argentinas perdieron hasta 13% y el riesgo país escaló a 950 puntos
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
La divisa en el mercado paralelo subió 15 pesos este viernes y cotizó en la City porteña a $1.365 para la compra y a $1.395 para la venta, mientras que en Córdoba se vendió a $1.410 promedio. Los bonos nominados en dólares cayeron.
La divisa marginal cedió otros 10 pesos durante la jornada, para finalizar en $1.415 para la compra y $1.445 para la venta en la City porteña. Los financieros operaron estables, pero en la semana bajaron fuerte. El Banco Central vendió 106 millones de dólares.
La divisa estadounidense cerró en $1.405 en la city porteña y cede casi 100 pesos en dos ruedas, mientras que en Córdoba cotizó también para la venta a $1.420. Los dólares financieros también cotizaron a la baja. Preocupa la otra reacción de los mercados: suba del riesgo país y desplome de los bonos.
La divisa estadounidense tuvo una baja de $85 y en la city porteña cerró para la venta a $1.415, mientras que en Córdoba su cotización fue de $1.430. Tras los anuncios del Gobierno, los bonos soberanos cayeron en promedio 2%, y el Riesgo País alcanzó los 1.555 puntos básicos.
La divisa estadounidense, en el mercado "blue", subió $40 y en la city porteña cotizó a $1.405 para la venta. En tanto en Córdoba, registró el récord de $1.420. Por su parte, el Merval pierde 1,7%, mientras los ADRs de los bancos lideran los descensos en Wall Street.
Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.
La divisa norteamericana en el mercado negro se mantuvo estable el lunes, pero en la jornada retomó su tendencia alcista. Así, la brecha con el cambio oficial llegó a casi el 110%.
La desconfianza sigue creciendo en los mercados y el raid de caída en los títulos de la deuda no cede. El indicador acumula un alza del 39% en lo que va del año.
En un clima de prudencia por la crisis en el Gobierno, el riesgo país creció y los ADRs llegaron a caer más del 8%. En tanto, el índice S&P Merval registró una disminución de 1,5%.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street terminaron este martes con bajas de hasta 5,9 por ciento en una jornada sin actividad en la plaza financiera local.
El indicador riesgo país de la Argentina acumuló una suba del 25,5% desde el "piso" que registró semanas atrás, en una jornada negra para los activos en todo el mundo.
Matías Rajnerman, economista Jefe de Ecolatina, dijo que la tasa de descuento de los nuevos bonos en dólares estuvo en línea con lo esperado y terminó estando más cerca de 12% que del 10%.
El dólar contado con liquidación operaba a $122, tras haber cerrado, el viernes, a 121,27 pesos y el dólar Bolsa o MEP se ubica en los $188.
El dólar subía 50 centavos en la apertura de este jueves mientras que el índice medido por el JP Morgan ascendía un 1,10%. En Córdoba, la divisa alcanza los $67 en casas de cambio.
El dólar operó a un promedio de $60,57 para la punta compradora y a $65,46 para la vendedora. Con el recargo del 30%, el valor ascendió a $85,10.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban una brusca caída, del 6,97%, mientras que los bonos argentinos que cotizan en Nueva York perdían hasta 16%.
La tendencia bajista de los mercados globales se acentúa ante la expansión del virus y medidas gubernamentales como la cancelación de vuelos anunciada por Trump.
En sintonía con caídas generalizadas de los mercados internacionales, la actividad bursátil de la Bolsa de Comercio reflejaba negocios por 118,9 millones de pesos.
El índice se mantenía en 2.788 puntos básicos debido a las fuertes pérdidas en las principales plazas bursátiles, el precio del petróleo y los rendimientos de los bonos soberanos.
El índice que elabora la banca JP Morgan retrocede 3,3% hasta los 1.962 puntos básicos. Este indicador había superado los 2.000 puntos el 27 de agosto.
La divisa norteamericana subió 2,5% este miércoles. En tanto que el Riesgo País sigue escalando y alcanzó un nuevo máximo de 2067 puntos.
Cotiza a ese precio en el Banco Nación, mientras que el Banco de Córdoba vende el billete a $60,30. En tanto, el índice aumentó ante la caída de bonos del martes.
En una dura jornada financiera, acciones y bonos se hundieron. El índice que elabora JP Morgan aumentó y se encaminó a los 2.000 puntos.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".