Dudas en los inversores: el Riesgo País se dispara y llega a los 1.518 puntos

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

Economía05/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Riesgo país (Reuters NA)
Foto: NA

Las primeras operaciones de este miércoles mantuvieron la tendencia de los últimos días y, consecuencia de la caída de los títulos públicos, que por ahora es de entre 1% y 2%, el Riesgo País saltó a 1.518 puntos; evidenciando falta de confianza de los inversores.

En la víspera, el Riesgo País había cerrado a 1.494 puntos. 

Entre los factores que podrían condicionar esta pérdida de confianza de los inversores, se encuentran la demora del desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), la falta de definición del swap con China y la sanción de una nueva ley de movilidad jubilatoria, que podría impactar en las cuentas públicas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Caputo by naCaputo llamó a los empresarios a invertir y se despachó con una frase menemista: "No los vamos a defraudar"
gas by gentilezaAvanza la quita de subsidios energéticos: cómo serán los aumentos en las tarifas de luz y gas

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto