De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

Economía22/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Mayorista 3 foto ilustrativa
El eje principal fue el precio del aceite, uno de los productos con mayor presión alcista. Foto: gentileza

Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, el Gobierno  de Javier Milei intensificó el monitoreo de precios en góndolas y mantuvo una nueva reunión con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros

El encuentro fue encabezado por funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor, quienes agradecieron a los comercios por no convalidar aumentos excesivos y destacaron la estabilidad del dólar y el rumbo del programa económico sin controles de precios.

La reunión fue entre el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, con otros súper asociados a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), almaceneros nucleados en la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA) y mayoristas, representados por la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

El eje principal fue el precio del aceite, uno de los productos con mayor presión alcista. Aunque las empresas del rubro moderaron sus pedidos iniciales del 12% al 5%, una marca líder insiste en aplicar subas, argumentando el aumento del valor internacional del girasol. 

Los comerciantes anticiparon que no convalidarán aumentos salariales que consideren inviables en un contexto de baja de inflación.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Empresa cerrada (gentileza)En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
Construcción (NA)El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

Últimas noticias
Detención de Tomás Cuesta (Comisión Provincial de la Memoria)

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Redacción La Nueva Mañana
País22/05/2025

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Te puede interesar
Lo más visto