Durante marzo, registraron una mínima baja de 0,1% respecto a igual mes del año pasado, al tiempo que crecieron 3,3 % en relación a febrero.
No se registraba un incremento similar desde marzo de 2020. Los despachos en supermercados mayoristas durante el mes pasado se mantuvieron estables.
Los indicadores se desprenden del informe del Indec difundido este miércoles. En centros comerciales, el rubro “Patio de comidas, alimentos y kioscos” tuvo un alza de 241,6%.
Las ventas en supermercados crecieron 4,5% interanual en agosto último, mientras en los autoservicios mayoristas subieron 2,4%, informó este martes el Indec.
Un informe privado advierte sobre una caída continuada de nueves meses en el comercio minorista. En el interanual se identifica una mejora del 24,7%.
Las ventas totales a precios constantes en los grandes centros de compra alcanzaron en el último mes del año 2019 un monto total de 6.475,0 millones de pesos.
Pese a que las ventas en supermercados arrastraban entonces con cuatro meses consecutivos de contracción, en noviembre se produjo la menor variación negativa del año.
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) apoyó el acuerdo firmado con el Gobierno por el cual se dispone una rebaja en los precios de varios cortes de carne vacuna.
Los datos se desprenden de un informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en relación a los datos correspondientes a septiembre.
El 44,4% de los supermercados y el 43,8% de los autoservicios mayoristas informaron que sus ventas disminuyeron durante el mes de septiembre, en un 20% promedio.
Durante ese mes, las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a $ 75.054 millones.
El Indec señaló que el consumo en centros de compras bajó un 38,4% en el primer trimestre del año. Las ventas en supermercados subieron 3,4% en los primeros tres meses del 2020.