
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Un informe privado advierte sobre una caída continuada de nueves meses en el comercio minorista. En el interanual se identifica una mejora del 24,7%.
Economía10/03/2021El consumo de los argentinos en los supermercados de capitales nacionales, almacenes y kioscos cayó un 13,2% anual en febrero y anotó así el noveno mes consecutivo de contracción, según informe sectorial difundido este miércoles.
El nivel de facturación ha crecido 24,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, pero se redujo notablemente la cantidad de mercadería comercializada, dice el informe elaborado por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
A lo largo del primer bimestre del año, la facturación de los supermercado se ha incrementado en un 31,1% en términos nominales en el área metropolitana, con una caída de ventas del 7,8%; mientras que en el interior el ticket global creció 29,9%, mientras la cantidades vendidas bajaron 8,2%. "Las superficies más chicas son las más afectadas por la perdida en consumo, de la misma manera que las zonas de niveles socioeconómicos (NSE) más bajos del Gran Buenos Aires", dice el informe.
El informe dice que las ventas de los kioscos y almacenes se ha derrumbado un 17,2% anual en febrero mientras que las de los autoservicios cayeron 11,4% y las de los supermercados, 4% en el mismo período.
El rubro de alimentos y bebidas es el eje que explica la mayor parte del consumo de los argentinos, dado que concentró el 90% del volumen de la canasta ya que no se incluyen aquí los grandes supermercados, señala el informe. A partir de marzo de 2020 las primeras marcas recuperaron parte del volumen tomado por las segundas líneas durante el 2019, sin embargo aún hay una fuerte reducción del surtido en primeras marcas.
Ese fenómeno se dio porque las familias de poderes adquisitivos medios y altos continuaron comprando mercaderías mientras que las e más bajos ingresos fueron espaciando sus adquisiciones, en un contexto en el que el Estado repartió alimentos. "Las segundas marcas se encuentran desarrolladas en los niveles socioeconómicos bajos, teniendo oportunidad de crecer en sectores más altos en algunas categorías particulares donde ya tienen buena penetración", dice el informe.
En el rubro alimentos la recuperación por parte de las primeras marcas es más marcada, impulsada principalmente por los incrementos de precios en las segundas marcas, señalaron CAS y FASA en su análisis de consumo.
Las aguas saborizadas, los jugos en polvo, los vinos y las cervezas hasta 500 centímetros cúbicos mostraron las caídas en volumen más importantes respecto de febrero 2020, algunos con fuertes incrementos de precios.
Fuente: Noticias Argentinas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
La institución emitió una alerta inmediata instando a docentes y alumnos a buscar resguardo. Helicópteros y unidades tácticas fueron movilizados tras reportes de detonaciones dentro de instalaciones académicas
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.
El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.
Bancos privados y estatales elevaron la tasa para plazos fijos en medio del levantamiento del cepo cambiario y en respuesta a una medida del Banco Central que favorece la búsqueda de liquidez por parte de las entidades. Bancor subió la tasa al 31%.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.