
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La estrategia, impulsada por el Gobierno de Córdoba, atrae cada vez más espectáculos deportivos, artísticos y culturales. Con ellos llegan visitantes, inversiones y un movimiento económico que genera más desarrollo y puestos de trabajo.
Economía01/06/2025El regreso del Turismo Carretera después de 11 años es el último eslabón de una cadena virtuosa que posiciona a Córdoba como una plaza con atributos únicos en el país.
Los grandes espectáculos deportivos y artísticos ya se convirtieron en una marca registrada de Córdoba. Las multitudinarias convocatorias que se desarrollan a lo largo del año en distintos puntos de la geografía provincial, promueven la llegada de visitantes y un movimiento económico que contribuye al desarrollo local.
El Gobierno de Córdoba busca potenciar estas actividades como motor de empleo para miles de habitantes. Por ello, adoptó la decisión estratégica de fomentar estas actividades, trabajando junto al sector privado, los municipios y las comunas.
Esta política va de la mano de la mejora en la infraestructura y conectividad vial, el fortalecimiento del hub internacional en el Aeropuerto Ambrosio Taravella y la puesta en valor de grandes escenarios deportivos, como las obras inauguradas recientemente en el autódromo Oscar Cabalén.
Precisamente, las obras desarrolladas en este circuito posibilitaron el regreso -después de más de una década de ausencia- del Turismo Carretera, la categoría más convocante del país y que este fin de semana movilizará a más de 80 mil personas, dinamizando así rubros como el hotelero, comercios, transporte, logística y servicios.
Solo en la temporada de verano los grandes eventos generaron más de 300 mil millones de pesos. Según el informe “Análisis de Impactos económicos y tributarios de eventos del verano” presentado en marzo pasado, los festivales y espectáculos masivos tienen un impacto directo en la economía, así como la generación de recursos fiscales que percibe la Nación, la Provincia y los municipios.
La programación de megaeventos en tierras cordobesas incluyó desde shows internacionales como el recital de Paul McCartney, que reunió a 36 mil fans en el Kempes, al Desafío Ruta 40 en Córdoba, con más de 150 mil espectadores.
La primera edición del Mundial de Motocross disputada en marzo pasado, convocó a unos 55 mil aficionados y 720 millones de televidentes alrededor del mundo. Mientras que el Cosquín Rock 2025, el gran festival que trascendió las fronteras cordobesas, volvió a congregar una multitud al pie de las Sierras Chicas.
Córdoba, además, concentra pruebas deportivas novedosas para la región como el Oceanman, una de las competencias internacionales más importante de aguas abiertas, que se disputó en el Embalse de Río Tercero.
La lista de grandes citas deportivas y artísticas incluyó el show de Los Piojos en el Estadio Kempes, el Desafío del Río Pinto y el reciente TC pick up en el Oscar Cabalén.
La programación internacional tiene reservado un lugar central en agosto, cuando se enfrenten Los Pumas y los All Blacks en el Kempes por el Rugby Championship 2025.
“Acompañamos estos eventos masivos porque son motores que dinamizan nuestra economía, la industria del turismo, generan empleo y más oportunidades de desarrollo para los cordobeses”, dijo el gobernador Martín Llaryora, cuando se anunció la realización de este atractivo duelo deportivo meses atrás.
El dato surge del último informe del Indec. Según el organismo la división que registró un mayor aumento en el cuarto mes del año fue Comunicación, por la suba en los servicios de telefonía e Internet (4,1%).
Con las nuevas medidas del Banco Central el capital extranjero podrá ingresar al mercado local y comprar activos financieros argentinos sin plazo de permanencia.
El organismo financiero anunció que enviará una misión a fin de mes para realizar la primera auditoría del programa en curso y valoró los proyectos de ley que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso para habilitar un nuevo blanqueo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) develó que durante mayo la variación mensual de la canasta básica fue apenas del 0,1%, sin embargo, en los últimos doce meses el precio de los alimentos subió un 30,5%.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. La medida está dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pymes, entidades sin fines de lucro, entre otros.
El nuevo préstamo tomado por el Gobierno de Milei es por dos mil millones de dólares. Fue pactado a un plazo de dos años y cuatro meses, a una tasa del 8,25% anual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) entregó bonos en garantía.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.