
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los ministros Manuel Calvo y Guillermo Acosta participaron de las reuniones virtuales, en representación de Córdoba. No estuvieron presentes los peronistas Kicillof, Insfrán, Melella, Ziliotto y Quintela; ni el radical Pullaro ni Jorge Macri.
Economía27/05/2025Desde la Casa Rosada, este martes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron dos reuniones por videoconferencia con representantes de 17 provincias para lograr su adhesión al plan impulsado por el Gobierno Nacional para fomentar el uso de dólares de ahorro en la "economía real". Del segundo "zoom" participaron los ministros de Gobierno y Hacienda y Finanzas de Córdoba, Manuel Calvo y Guillermo Acosta.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, fueron dos reuniones montadas desde las oficinas de Francos, de raigambre "técnicas", en las que Caputo brindó detalles de su plan.
Los mandatarios que participaron del primer Zoom fueron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el ministro de Economía, Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En el segundo encuewntro, en tanto, estuvieron Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de los ministros Guillermo Acosta y Manuel Calvo, en representación de Martín Llaryora (Córdoba), y el de Hacienda y Finanzas; Fabián Boleas, en representación del mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio.
La Casa Rosada busca convencer a los gobernadores de que no pongan trabas, controles ni gravámenes que entorpezcan el bautizado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos"; tal como adelantó que hará el mandatario de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof.
El mandatario bonaerense anticipó que en su provincia se mantendrán los controles impositivos y criticó la iniciativa del "dólar colchón", al advertir que la medida del Gobierno "parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro".
Las reuniones de este martes fueron para convencer a los gobernadores de que no adopten esa postura, por lo cual les brindaron detalles informativos y se buscó ponerlos al tanto de las "bondades" de que los ciudadanos usen los dólares guardados para así "mover las economías provinciales con la compra de inmuebles o autos".
Estuvieron también el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo.
Los 17 gobernadores que asistieron fueron los menos confrontativos con la gestión libertaria, dado que no estuvieron los peronistas Kicillof, Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja); ni el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe) ni Jorge Macri (CABA).
Algunos de ellos, de todos modos, podrían formar parte en una futura reunión presencial.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
El dato surge del último informe del Indec. Según el organismo la división que registró un mayor aumento en el cuarto mes del año fue Comunicación, por la suba en los servicios de telefonía e Internet (4,1%).
Con las nuevas medidas del Banco Central el capital extranjero podrá ingresar al mercado local y comprar activos financieros argentinos sin plazo de permanencia.
El organismo financiero anunció que enviará una misión a fin de mes para realizar la primera auditoría del programa en curso y valoró los proyectos de ley que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso para habilitar un nuevo blanqueo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) develó que durante mayo la variación mensual de la canasta básica fue apenas del 0,1%, sin embargo, en los últimos doce meses el precio de los alimentos subió un 30,5%.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. La medida está dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pymes, entidades sin fines de lucro, entre otros.
El nuevo préstamo tomado por el Gobierno de Milei es por dos mil millones de dólares. Fue pactado a un plazo de dos años y cuatro meses, a una tasa del 8,25% anual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) entregó bonos en garantía.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.