
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
Economía26/05/2025A través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional implementa un nuevo procedimiento para definir la segmentación de los subsidios a los servicios, que permitirá a los usuarios hacer consultas personalizadas en cualquier tiempo y lugar, y se pondrá en marcha un procedimiento de solicitud de revisión de la categoría a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Explicaron oficialmente que a través de los nuevos procedimientos, se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación.
La medida forma parte de la iniciativa del Gobierno Nacional hacia la restricción de los apoyos estatales para la cobertura de los servicios.
La norma instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para que desarrolle y ponga a disposición de los usuarios una herramienta que permita consultar en forma personalizada su nivel de segmentación en cualquier momento y lugar.
Aclararon que para quienes no cuenten con acceso digital o necesiten asistencia, se mantendrán canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la carga de la solicitud.
La decisión se toma en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción, asegurando el acceso al consumo básico y esencial.
Además, se extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.
Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación de lineamientos para el análisis y la evaluación de las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que se harán con el nuevo mecanismo descripto.
La normativa también refuerza las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir los errores de inclusión, según expresa la resolución.
Asegura el Gobierno que “se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”.
En consecuencia, se faculta a la Subsecretaría a establecer indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos.
La resolución advierte que si se verifica que la declaración jurada presentada por un usuario contiene información manifiestamente falsa o que se accedió al beneficio de forma fraudulenta, además de la exclusión del subsidio, se podrá ordenar la refacturación de todos los importes que fueron incorrectamente bonificados en las facturas de servicios, con los intereses moratorios y punitorios correspondientes, sin perjuicio de otras posibles acciones y sanciones.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
El dato surge del último informe del Indec. Según el organismo la división que registró un mayor aumento en el cuarto mes del año fue Comunicación, por la suba en los servicios de telefonía e Internet (4,1%).
Con las nuevas medidas del Banco Central el capital extranjero podrá ingresar al mercado local y comprar activos financieros argentinos sin plazo de permanencia.
El organismo financiero anunció que enviará una misión a fin de mes para realizar la primera auditoría del programa en curso y valoró los proyectos de ley que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso para habilitar un nuevo blanqueo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) develó que durante mayo la variación mensual de la canasta básica fue apenas del 0,1%, sin embargo, en los últimos doce meses el precio de los alimentos subió un 30,5%.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. La medida está dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pymes, entidades sin fines de lucro, entre otros.
El nuevo préstamo tomado por el Gobierno de Milei es por dos mil millones de dólares. Fue pactado a un plazo de dos años y cuatro meses, a una tasa del 8,25% anual. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) entregó bonos en garantía.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.