En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

Economía22/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Empresa cerrada (gentileza)
De 512.317 firmas que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246.Foto: gentileza

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en los 15 meses del gobierno de Javier Milei, cerraron 13.111 empresas que declaraban trabajadores. En el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321.

De 512.317 firmas que declaraban trabajadores al comenzar el mandato, en febrero último se redujeron a 499.246, detalló el CEPA. En su mayoría, se trata de empresas con una plantilla de personal menor a los 500 empleados, de acuerdo a la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
   
Solo 45 de las que bajaron la persiana tenían más de 500 empleados.

Las mayores expulsiones de mano de obra registradas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025 sucedieron en las empresas de más de 500 trabajadores: 174.320 registrados se dieron de baja.

En las de menos de 500, las mermas alcanzaron 45.350 casos, el 20,6% del total.

En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

El sector “Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria” ha sido el más afectado en términos de destrucción de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801.

En términos relativos, el sector más castigado es la construcción: -17,5%.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Construcción (NA)El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero
Endeudamiento (gentileza)"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

Últimas noticias
Detención de Tomás Cuesta (Comisión Provincial de la Memoria)

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Redacción La Nueva Mañana
País22/05/2025

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Te puede interesar
Lo más visto