Una manifestación en Plaza San Martín amplificará el reclamo por la "emergencia en discapacidad"

En el marco de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, este jueves 29 de mayo, a las 11, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión concentrará para sumar apoyos "por una Argentina inclusiva y sin discriminación".

Córdoba28/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Discapacidad en emergencia (gentileza) 3
El proyecto que está en Diputados contempla el fortalecimiento de los prestadores básicos y el cumplimiento efectivo del cupo laboral en discapacidad, entre otros puntos. Foto: gentileza

En el marco de una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, este jueves 29 de mayo, a las 11, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) concentrará en la Plaza San Martín para sumar apoyos "por una Argentina inclusiva y sin discriminación".

La iniciativa es impulsada por organizaciones de personas con discapacidad, familiares, profesionales y prestadores de servicios de todo el país, con el objetivo de exigir la pronta sanción del proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad.

En Córdoba convoca la Federación Converger, asociaciones de transportistas, colegios de profesionales, la ATI.

Explican en la convocatoria que la propuesta legislativa "busca asegurar hasta el 31 de diciembre de 2027 los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, incluyendo el acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones no contributivas y protección social".

Además, contempla el fortalecimiento de los prestadores básicos y el cumplimiento efectivo del cupo laboral, con incentivos para las empresas que contraten personas con discapacidad.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 11.56.38

La jornada incluirá movilizaciones, actividades culturales y actos públicos en distintas ciudades del país, con el fin de visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector. Asimismo, exhortan a los diputados y las diputadas de todo el país a apoyar al Colectivo de Discapacidad en su tratamiento en el recinto, "ya que es el paso necesario para avanzar hacia la aprobación definitiva".

Entre las problemáticas más urgentes se destacan los retrasos en los pagos a prestadores, la falta de actualización de aranceles, las dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos, y la implementación de normativas regresivas que afectan los derechos adquiridos.

Desde la Asamblea de Trabajadores de Inclusión, además, celebran que debido a la presión del colectivo de discapacidad y el repudio de la sociedad, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se vio obligada a derogar la resolución 187/2025, en la que usaba una clasificación discriminatoria, ofensiva y contraria a la Convención internacional de los DD.HH. de las personas con discapacidad.

Noticias relacionadas:

Discapacidad en emergencia (gentileza) 4Cuestionan al titular de la Andis por intentar desacreditar la "emergencia en discapacidad"
apross pciaApross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación

Te puede interesar
Lo más visto