Con respaldo del INTA, la agricultura familiar lanza voydeferia.com, un mapa interactivo de geolocalización con información de más de 20 ferias integradas por productores de Córdoba.
Algunos tenían casi 20 años de antigüedad cuando los echaron durante el gobierno de Macri. Sin salario fijo ni estabilidad, nunca dejaron de acompañar al campesinado cordobés.
Comunidad Trabajo y Organización produce gallinas ponedoras, huevos y alimentos para animales de forma agroecológica. Comercializan en ferias de Mina Clavero, Las Rosas y Las Calles.
Será a partir de las 9 en Ciudad Universitaria. "En nuestro modelo agroecológico, se asienta la esperanza de la humanidad", indicaron.
Frente a la Plaza Agustín Tosco llegaron desde distintos puntos de la provincia. Tras el foro de Buenos Aires, se organizan para lograr un modelo que produzca alimentos sanos.
Tras el desmantelamiento en la Subsecretaría de Agricultura Familiar, en Córdoba solo quedaron siete técnicos para asesorar a más de 10.000 pequeños productores.
Denuncian que la devaluación del peso afecta las actividades en el sector, así como también el “desguace” de la Secretaría de Agricultura Familiar.
La misma plantea la modificación de la ley N° 20.247 de semillas y creaciones fitogenéticas que permitiría la privatización de su uso.
Organizaciones representativas de la agricultura familiar protestarán contra la "Ley Monsanto Bayer" que atenta contra "el uso propio de la semilla".
Quedan 32 técnicos para acompañar a pequeños productores. Juan Pablo Vecchi, coordinador de la SsAF, confirmó más despidos. La medida impactará en 10.000 trabajadores rurales.
Tras el recorte de un 60% en la planta de personal técnico, los trabajadores se encuentran en estado de asamblea y movilización.