Semillazo: trabajadores de la tierra protestaron contra la ley Monsanto

La misma plantea la modificación de la ley N° 20.247 de semillas y creaciones fitogenéticas que permitiría la privatización de su uso.

País05/09/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Semillazo by canal abierto
Esta modificación crea un mecanismo de renta que fortalecería el dominio de las tres multinacionales que hoy controlan casi el 60% del mercado global.Foto: gentileza Canal Abierto

Pequeños productores realizaron este miércoles un “Semillazo”, en Buenos Aires, en rechazo a la modificación de la ley N° 20.247 de semillas y creaciones fitogenéticas que permitiría la privatización de su uso en favor de  las grandes corporaciones agroalimentarias.

Esta modificación crea un mecanismo de renta que fortalecería el dominio de las tres multinacionales que hoy controlan casi el 60% del mercado global de semillas. Monsanto/Bayer controla el 29,3%, Dow Du Pont el 21,3% y Syngenta Chem China el 9,2%. Las tres, en conjunto con BASF, controlan el 65% de la venta mundial de agrotóxicos.

Hay cinco proyectos presentados en la Comisión de Agricultura de Diputados y un borrador perteneciente al Ejecutivo, sin circulación oficial. Tres pertenecen al oficialismo, otro al diputado por Santa Fe, Luis Contigiani, y el otro al titular de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe.

Las organizaciones agrícolas indicaron que desde 2012 ningún Gobierno impulsó una reforma de la ley de semillas que se adecúe a la nueva etapa que transita el agronegocio y atienda a las necesidades e intereses de agricultores familiares, comunidades campesinas e indígenas y consumidores, según reportó Canal Abierto. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto