
Los nueve líderes separatistas catalanes encarcelados por el intento de secesión de 2017 serán indultados en busca de "restablecer la convivencia" e iniciar una "nueva etapa".
Los nueve líderes separatistas catalanes encarcelados por el intento de secesión de 2017 serán indultados en busca de "restablecer la convivencia" e iniciar una "nueva etapa".
"No me temblará el puso a la hora de tomar decisiones más drásticas", dijo el presidente catalán, Quim Torra. Ya existen restricciones a las salidas nocturnas y a las reuniones.
El Tribunal Supremo de ese país anunció el fallo contra 12 políticos y líderes independentistas por sedición por estar implicados en el fallido proceso de secesión de 2017.
Al menos dos mil personas se manifestaron en esa ciudad en defensa de la unidad de España y contra la negociación entre el Gobierno y la Generalitat catalana.
El partido Candidatura de Unidad Popular anunció que sus diputados se abstendrán en la votación, con lo que el candidato secesionista será el nuevo presidente
Mientras analiza la extradicción, la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein descartó el delito de rebelión que se le imputa e impuso una fianza de 75.000 euros al expresident.
El ex presidente de Cataluña fue detenido poco después de cruzar la frontera desde Dinamarca. Un juez español reactivó la orden de detención tras procesarlo por rebelión.
Desde Bruselas y al constatar que no tiene opciones de ser proclamado, Puigdemont deja vía libre para que sea investido su número dos, Jordi Sànchez.
Roger Torrent, titular del Parlamento catalán, anunció que la investidura del líder independentista será aplazada sin establecer una fecha en concreto. "No voy a proponer ningún otro candidato" afirmó Torrent.
En un su último contrato, el jugador argentino se comprometió a seguir vistiendo de azulgrana solo si juega en "una liga de primer nivel europeo".
Aún se desconoce el futuro del ex presidente del gobierno catalán quien está autoexiliado en Bélgica desde el pasado 30 de octubre días después de la fallida independencia.
Se espera que más de cinco millones de catalanes acudan a las urnas hoy, ante unos comicios obligados por Rajoy, donde los dos bloques muestran una ajustada diferencia según las encuestas.
Fue durante la primera visita del jefe del gobierno español desde que destituyó al ejecutivo independentista catalán. "Hemos restablecido el orden legal”, manifestó.
Se estima que participaron 750.000 personas. Repudiaron, además, el artículo 155 de la Constitución que le permitió aRajoy poner freno a la iniciativa independentista.
En la medianoche de este martes vence el plazo para inscribir coaliciones electorales. El presidente depuesto se ofreció a liderar la candidatura unitaria.
El destituido presidente catalán obtuvo libertad condicional por la Justicia belga. Arremetió contra las autoridades españolas por las encarcelaciones “masivas”.
El destituido presidente catalán se pronunció tras la orden de detención en su contra. La misma alcanza a cuatro de sus ex consejeros, también alojados en Bélgica.
Además del ex presidente catalán, la orden es para los exconsejeros que optaron por quedarse en Bélgica y desoír la citación judicial. Están acusados de rebelión, sedición y malversación de fondos.
Se debe a que este jueves no acudieron a declarar ante la Audiencia Nacional de España por la iniciativa separatista. Cuando la orden se ejecute en Bélgica, deberán decidir sobre la extradición.
El líder catalán viajó con cinco ex consejeros, antes de ser querellado por rebelión y sedición. Previo a la destitución dijo: "Europa debería contribuir siempre en fomentar el diálogo".
Según se anunció, las querellas serán por "rebelión, sedición, y malversación" contra los responsables de la declaración de independencia de Cataluña del viernes pasado.
Un millón de personas participan de la concentración, que cuenta con la presencia de los líderes catalanes de los partidos constitucionalistas.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, asumió todas las competencias tras la destitución de Carles Puigdemont de quien no se sabe cómo actuará.
Lo hizo a través de un mensaje grabado y no acata la intervención del gobierno de Rajoy que aplicó el artículo 155 de la Constitución española.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.