
Blas: la causa sobre los funcionarios vuelve a la Fiscalía de José Mana
Esta causa investigará al ex ministro Mosquera; su por entonces secretario, Mezzano; el ex comisario Cumplido y la jefa de Policía, Zárate Belletti.
Esta causa investigará al ex ministro Mosquera; su por entonces secretario, Mezzano; el ex comisario Cumplido y la jefa de Policía, Zárate Belletti.
Sumamente conmovida, la mamá de Blas Correas tuvo una reflexión muy profunda horas previas a escuchar la última palabra de los imputados.
Antes de ingresar a tribunales, el Fernando Blas Correas adelantó que en un segundo juicio se avanzará sobre quienes no le prestaron auxilio a su hijo.
Pérez Moreno adhirió a las penas solicitadas por la fiscalía, al igual que lo hicieron los representantes de las familias de los demás jóvenes.
“Celebramos el juicio y el rol de la fiscalía que está demostrando el encubrimiento que hubo de miembros de la fuerza policial", dijo.
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes cuando se conocerá el pedido de condenas. El fiscal Hidalgo continuará su alegato.
La madre del adolescente de 17 años asesinado de un balazo durante un control policial en agosto de 2020, aseguró que espera que los 13 policías imputados sean condenados.
La audiencia de este viernes podría ser la última antes de pasar a la etapa de alegatos, prevista para fin de mes. La situación de los jurados.
En la Cámara Octava del Crimen se llevarán a cabo un total de seis jornadas durante febrero. El final del juicio está previsto para abril.
Este viernes se cumplió en la Cámara Octava del Crimen la audiencia 25 del proceso donde se juzga a 13 policías por el asesinato del adolescente.
El ex ministro de Seguridad y actual legislador declaró este jueves en el juicio oral y público por el asesinato del joven por balas policiales.
Tras la audiencia de este miércoles, la mamá de Blas Correas dialogó con LNM. Sostuvo que se confirmó que el problema era “a quién habían matado”.
Soledad Laciar compartió un vídeo en el que se ve sonrientes a agentes de policía tras el operativo en el que murió su hijo en 2020.
“En la forma alevosa que dispararon los policías contra el vehículo, no queda ninguna duda que había intención de matar a todos", dijo Manuel Gutiérrez.
En su declaración, apuntó contra Mosquera y dijo que siente "vergüenza" por las declaraciones de la actual jefa de Policía provincial.
Prosigue su declaración uno de los efectivos imputados. Este miércoles testimonia el ex ministro de Seguridad Alfonso Mosquera.
La audiencia inicia a las 14. Testimonian los oficiales Luis Quevedo, José Tolosa y Mariana Díaz; y los suboficiales Juan Pablo Papurello y David Sosa.
Liliana Zárate Belletti es la principal testigo de este miércoles, en el juicio en el que están imputados 13 efectivos de la Policía.
Los efectivos Javier Alarcón y Wanda Esquivel fueron imputados por el fiscal federal Maximiliano Hairabedián por encubrimiento.
Declaran suboficiales Diego González y Emanuel Fachisthers, oficial Natalí Márquez, subinspectora Melisa Escalante y agente Ezequiel Henot.
Este jueves se desarrolla la novena audiencia del juicio por el crimen del joven Valentino Blas Correas, por el que están imputados 13 policías.
Este miércoles prosiguen las audiencias por el asesinato del joven, en el caso de violencia institucional más resonante de los últimos años.
Está previsto que declaren Camila Tosi y Juan Cruz Camerano Echavarría, éste último conductor del automóvil en el que viajaban los cinco jóvenes.
"Me cuesta entender lo que pasó, que mataron a uno de mis mejores amigos y que también me podía haber pasado a mí", manifestó el joven al declarar.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.