Vecinos y organismos exigen el cese de las maniobras militares en la abandonada Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos José de la Quintana, parte del patrimonio nacional.
Dichas leyes impedían que se juzgue a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Este sábado la Secretaría de DD.HH. de la Nación señalizará la vivienda de Fructuoso Rivera 1035 como sitio de memoria. La construcción militante intergeneracional.
El acto, encabezado por la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de DD.HH. de la Nación, será el sábado 23 de julio a las 12.
Con autoridades nacionales y organismos de DD.HH. de la Provincia se reconoció la actuación de este espacio en la represión de la dictadura en Córdoba.
El cartel que colocará la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en la recuperada guarnición de Villa San Isidro, nueva marca de Memoria en el interior provincial.
La flamante iniciativa trabajará en la implementación, promoción y acceso a los derechos humanos y políticas públicas de la población afro del país.
En el juicio oral a represores del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes, para los jueces sus testimonios no son necesarios.
El reconocimiento del organismo nacional se producirá este sábado, el mismo día en el que el joven asesinado por balas policiales cumpliría 19 años. La familia pidió acompañamiento.
En el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en marcha la campaña para buscar a niños y niñas apropiados.
La oficina a cargo de Horacio Pietragalla Corti comprometió apoyo institucional a la familia del periodista argentino muerto durante el golpe de Estado en Bolivia.
El bombardeo de 1955 fue invisibilizado durante décadas al tiempo que inauguró uno de los pasajes más violentos de la historia argentina, en contra de la vida institucional del país.