Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Con autoridades nacionales y organismos de DD.HH. de la Provincia se reconoció la actuación de este espacio en la represión de la dictadura en Córdoba.
Córdoba03/07/2022Pablo Javier RodríguezCon la presencia de autoridades nacionales y organismos de Derechos Humanos de diversos puntos de la provincia, este sábado se realizó la señalización del predio del ex Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana como ex centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura cívico militar.
En rigor, se colocó en su ingreso, a la altura del kilómetro 14 de la ruta E-56 (que une Anisacate con Despeñaderos), un importante cartel que reza: "Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado".
La iniciativa fue impulsada por la organización Trabajadores Unidos por la Tierra (Traut), la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
De esta manera, el Estado nacional responde a un reclamo histórico para que se reconozca oficialmente el rol central que este espacio tuvo en la represión ilegal que se impuso en la provincia de Córdoba y que operó bajo responsabilidad del Tercer Cuerpo del Ejército, que comandó el genocida Luciano Benjamín Menéndez.
Lorena Battistol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, presente en el acto, además de brindar el saludo del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, contó que el 13 de junio el Equipo Argentino de Antropología Forense sobrevoló el lugar y tomó imágenes que deben analizarse para avanzar en la investigación de posibles enterramientos clandestinos en el lugar.
El acto contó con una lista de oradores, entre funcionarios nacionales, miembros de organismos de Derechos Humanos y sobrevivientes del terrorismo de Estado que pasaron por el ex Grupo de Artillería 141 y que han testimoniado en juicios por crímenes de lesa humanidad.
Margarita Zeniquel vive en Alta Gracia, es ex presa política y milita en el Colectivo Paravachasca por la Memoria. En su intervención, destacó que "el hecho de constituir este sitio de memoria forma parte de lo que es nuestra identidad, porque se pretendió ocultar sistemáticamente que acá se torturó, se secuestró y según algunos testimonios, se ejecutó".
"Aquí no se ha rendido nadie" expresó emocionado otro de los ex presos presentes, Félix Rodríguez, quien exhortó a los organismos de Derechos Humanos y a los agentes del Estado a ser expeditivos en la toma de testimonios de los sobrevivientes para encontrar los desaparecidos que faltan.
Agustín Vera, como ex conscripto, vio de cerca cómo se llevaba al lugar a personas detenidas clandestinamente: "Yo hice guardia a los compañeros desaparecidos, tirados en el suelo, hechos pelota muchos de ellos, pero con la mirada firme. Que caigan todos los que estaban acá, los cabos, los sargentos, el teniente, el general, porque todos fueron responsables".
En representación de la Comisión Provincial de la Memoria y las y los trabajadores de los sitios de memoria de la provincia, María Eleonora Cristina destacó la labor que lleva adelante la organización Trabajadores Unidos por la Tierra (Traut), que sostiene en un sector del predio de 880 hectáreas del ex Grupo de Artillería 141, un espacio comunitario que articula la producción agrícola con la promoción de los Derechos Humanos.
“En este lugar se sostuvo el terror y hoy organizaciones sociales lo ocupan y habitan, sembrando semillas", graficó. Y completó, hablándoles directamente a los miembros de esta organización: “Para quienes estamos en las grandes ciudades, hay una lógica muy fuerte de venir a imponer modelos y esperar que el interior venga a vernos. Nuestro rol como Estado es acompañar, no explicarle a nadie cómo se hace memoria, ustedes nos están enseñando".
Agustín Di Toffino cerró el acto formal, destacando que la labor que se lleva adelante en este lugar y que derivó en esta señalización, recoge el desafío de sostener el legado de las luchas por las que fue aniquilada la generación de los años '70: "La dictadura genocida tuvo como objetivo borrar de la memoria colectiva la historia de lucha de una generación. Hay un pueblo que ha conquistado derechos y una muestra son los colectivos que están trabajando en este lugar".
Noticias relacionadas:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
La mujer viajaba como acompañante de una moto sobre ruta Nacional 38, cuando en un roce con un auto terminó cayendo a la carpeta asfáltica en un choque en el que participaron otros dos vehículos.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Ocurrió esta madrugada, en la localidad del departamento Río Cuarto. El auto en el que viajaba impactó en el kilómetro 613 de la ruta 8 contra un camión. Otro joven fue trasladado a un nosocomio en estado delicado.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.