
Afirman que la expulsión de Myrian Prunotto de la UCR "carece de legalidad"
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
Alfonso Buteler, abogado apoderado de la vicegobernadora electa, le respondió al Tribunal de Conducta del Partido, que este domingo anunció su desafiliación.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
"A partir de hoy comienza una nueva etapa en Malagueño", señaló la directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria.
Córdoba 05/11/2023La Secretaría de Derechos Humanos, el Gobierno de la provincia de Córdoba, la municipalidad de Malagueño y el Archivo y la Comisión provincial de la Memoria, señalizaron este sábado el sitio de memoria "La Perla Chica", que funcionó como anexo del centro de detención, tortura y exterminio "La Perla" durante la última dictadura cívico-militar.
"Hemos trabajado mucho estos años para señalizar lugares que históricamente venían solicitándolo. A partir de hoy comienza una nueva etapa en Malagueño", señaló Lorena Battistiol, directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, durante el acto, en el que además se recordó a Sonia Torres, la Abuela de Plaza de Mayo recientemente fallecida en la provincia.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino, instó a "mantener vivo el legado de los 30 mil (desaparecidos), y de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner para construir más democracia".
Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria, el Archivo Provincial de la Memoria y en la Justicia federal, en "Perla Chica permanecieron secuestrados y sometidos a torturas hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical", informaron en un comunicado desde la Secretaria de Derechos Humanos . Muchas de las víctimas fueron asesinadas o continúan desaparecidas", agregaron.
La "Perla Chica" funcionó como anexo del centro clandestino de detención, tortura y exterminio “La Perla”.
Este lugar también desempeñó un rol central alojando transitoriamente a las personas que estaban en cautiverio en otros centros clandestinos de detención durante el Mundial de Fútbol de 1978, la visita de la Cruz Roja Internacional ese mismo año y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979.
Durante la dictadura, el lugar estuvo subordinado a la IV Brigada de Infantería Aerotransportada, bajo el control operacional del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, cuyo mando era ejercido por el genocida Luciano Benjamín Menéndez.
En 2016, en la denominada Megacausa La Perla, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba condenó por crímenes de lesa humanidad a muchos de los represores que actuaron en “La Perla”, "La Perla Chica" y "Campo de la Ribera", entre otros lugares.
La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, los hace "visibles" y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de "dar a conocer y condenar los delitos" allí cometidos, afirmaron.
A través de la Ley Nacional N° 26.691 y la Ley Provincial N° 9286, la señalización de estos lugares como sitios de memoria "acompaña el juzgamiento de sus responsables" y "efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares", concluyeron.
Fuente: Télam
A 40 años de la vuelta de la democracia, la actividad encabezada por la Secretaría de DD.HH. de la Nación se realizará el sábado 4 de noviembre, a las 9.30.
Los abogados de la Secretaría de Derechos Humanos aseguran que no existió un enfrentamiento armado, sino una persecución de miembros del grupo Albatros.
Desde el gremio reclaman por “falta de personal en todas las sucursales, situación de precarización laboral y pedido de pase a planta”.
La provincia se verá afectado por vientos del sur con ráfagas de hasta 85 km/h, En tanto que para tres departamentos anuncian tomentas.
El SMN anticipa una jornada fresca por la mañana y aumento de temperatura por la tarde. Este martes llegarían las lluvias.
Sucedió en una propiedad de barrio Villa Revol. Un sobrino lo encontró adentro del pozo ubicado en el patio de la casa. El hombre era buscado intensamente desde hace un día.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.